SEGUNDA SEMANA DE MARZO 2010
En los Montes de Valsaín (Segovia), el despertar de la primavera se hace rogar un poco más que en la zona madrileña de la Sierra de Guadarrama. Situados en la vertiente norte de la mencionada, en el término municipal de La Granja de San Ildefonso, tienen una superficie de unas 11.000 ha -8.000 ha correspondientes al Monte Pinar y unas 3.000 al Monte Matas-.
El pino silvestre Pinus sylvestris, también denominado pino albar o simplemente pino de Valsaín, predomina en el Monte Pinar con más de 4 millones de ejemplares, mientras que en el Monte Matas se alterna con roble melojo Quercus pyrenaica.
Además de la belleza singular de estos montes y del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, actividades como la cuidada y sostenible extracción maderera, la fabricación de vidrio artesanal en la Real Fábrica de Cristales de La Granja y la cercanía a la monumental Segovia, hacen de este entorno un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, del arte y de la historia, además de la gastronomía.
Sin ser muchas las posibilidades de observar especies animales y vegetales que esta segunda semana de marzo me ha ofrecido en la zona, ya es posible ver los primeros Narcissus bulbocodium var. Graellsii o las Gagea soleirolii, denominadas guadarrámicas.
En esta hermosa tierra están por venir durante las próximas semanas los mejores momentos de año, cuando infinidad de especies botánicas y de mariposas nos acompañen mientras paseamos entre Peñalara, Peña Citores, Navacerrada, la Fuenfría, el Nevero, el Montón de Trigo, la Pradera de Navalhorno, Los Asientos o La Boca del Asno. Emblemas todos ellos del corazón del Guadarrama. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS
Alguien sabe de dónde viene el nombre de «boca del asno». Gracias
Hola Enrique. Parece que no está muy claro y hay explicaciones diversas pero nada esclarecedoras. He leído que por una roca que hay en el margen izquierdo del Eresma que tiene forma de morro de asno, y también hay otra teoría sobre una celebración que en el paraje se hizo tras ser nombrado alcalde un vecino. Dicen que el alcalde era parco en palabras y no tenía preparado discurso y cuando iba a iniciar lo poco que sabía o quería decir, un asno de su propiedad lanzo un gran rebuzno, como si el asno hablara por él, llamando desde entones al paraje Boca del Asno…No sé… porque esto se documenta en el Siglo XIX y no sé si el paraje se llama así desde hace más tiempo. A ver si alguien nos da otra explicación. Lo investigaremos.
A ver si en breve ponemos una sección de leyendas y cosas curiosas de la Sierra de Guadarrama. Un saludo y gracias por participar. Ángel Sánchez Crespo.
Gracias Ángel, había oído lo de la roca pero tenía la duda desde hace tiempo si esta era la única explicación que existía.