La Morcuera, puerto de mal-abrigo
La Morcuera. Si hay un lugar frío, desarropado, ventoso y hasta inhóspito entre los puertos de montaña de la Sierra de Guadarrama, el de La Morcuera se lleva la palma. El viento del norte que azota en invierno a la umbría de La Najarra, viento al que los pastores llaman “escornacabras”, sopla como si alguien se hubiera dejado abiertas las puertas de toda la Sierra. Las extensas turberas cubiertas de nieve no hacen imaginable el maravilloso lugar que La Morcuera es en verano, donde se dan cita especies de mariposas escasas y muy localizadas que solamente allí y en algunos prados húmedos del Valle de Lozoya se pueden encontrar.
Quizá el propio nombre “Morcuera” esté relacionado con el frío intenso, ya que entre las diferentes explicaciones etimológicas y toponímicas hay una bastante elocuente. Morcuera sería la derivación de la palabra “malacuera” o “malcuera”. Una “cuera” era una especie de capa de abrigo que los pastores usaban antiguamente y que colocaban debajo del jubón, es decir, una prenda que reforzaba la protección ante el frío. “Malacuera” definiría el desabrigo o mal-abrigo que se sufre en esta zona. Otras versiones afirman que el nombre Morcuera hace referencia a una acumulación de piedras. En cualquier caso, piedras hay bastantes en La Najarra y frío todo el que queramos. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, PODRÁS DISFRUTAR DE MUCHOS MÁS CON AMPLIOS CONTENIDOS EN NUESTRO LIBRO “101 CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA QUE NO TE PUEDES PERDER”).
Hermoso paraje, sin duda, aunque su invierno resulta especialmente inhóspito como bien dices Angel. Tal vez su cercanía al Purgatorio tenga algo que ver, quien sabe.
Me gustan estos paseos tuyos por la sierra, no paras de sorprender con tanto y buen saber del Guadarrama.
Gracias de un aprendiz de guadarramista.
Hola Luis. Pues lo del Purgatorio está más en relación con el Puente del Perdón (Perdón- Purgatorio, Casa de la Horca…). A ver si hago unas fotillos por la zona y cuento esa historia. Me alegra verte. Espero que todo vaya poco a poco, pero mejor. Un abrazo y gracias por la visita.
Acaba de pasar la máquina quitanieves por delante de casa despejando la carretera mientras leía la entrada… Me voy a buscar paisajes caribeños en internet a ver si entro en calor… Bella y elocuente imagen para un interesante texto… Salu2 cordiales 🙂
Se hace pesadito el invierno y eso que no ha empezado. En tres días, o meses, ya estaremos detrás de los bichejos. Un saludo Enrique y gracias por la visita.
La imagen es apropiada desde luego en conjunto con el texto. Muy buena, por cierto.
Quizás te guste esta publicación cuando estuve en las Cascadas del Purgatorio:
http://dondefinalizaelnorte.blogspot.com.es/2013/12/cascadas-del-purgatorio-rascafria-2013.html
Saludos!
Gracias Laura. Un paraje precioso el Purgatorio y todo el entorno de Rascafría, además es una zona cargada de historia. Saludos.