Satyrium sculi. Qüerquera, querquera
El nombre común de esta mariposa, “Qüerquera”, proviene de su presencia entre los árboles y arbustos del género Quercus, tales como roble melojo, encinas, coscojas, etc. No sobrepasa los 3 cm de envergadura y vuela en los meses de junio y julio. La oruga, por supuesto, se alimenta de estas plantas y el adulto pasa su vida ligado a ellas aunque es posible encontrarlo sobre flores y otras plantas asociadas a los bosques de la rampa serrana formados por estas especies botánicas del género Quercus. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS
Hola, Ángel
Muy bonita esta pelijosilla… Lo de las oruguitas empieza a comerme la moral, porque apenas veo de ellas; solo conozco las de Danaus plexippus y las de Zerynthias ruminas, del resto, cansao ya de buscar y no encontrar…
Unos amigos, odonateros a tope ellos, han creado la Asociación odonatológica de Andalucía y me han invitado a asociarme al proyecto que se apunta en http://www.libelulas.org/
Si se cumplen sus objetivos, la cosa va de buscar, sobre todo, larvas de libes, que es una floritura similar a la de las oruguitas. Esto de los bichos es un poliedro de muchas caras.
Un abrazo y a ver si después de estos fríos arranca ya la primavera de bichos y yerbas
Un abrazo