Libelloides hispanicus
Los libelloides son un género de insectos de la familia de los ascaláfidos, pertenecientes al orden de los neurópteros. No tienen nada que ver con las libélulas, a pesar de su nombre y aspecto, ni con las mariposas –lepidópteros-.
Son absolutamente inofensivos para el ser humano y se alimentan de otros insectos a los que con destreza y voracidad capturan ayudándose de su potente vuelo.
Libelloides hispanicus vuela en prados con flores, casi siempre cerca de zonas arboladas durante la primavera y el verano.
Existen diferentes especies distribuidas por la Península Ibérica, todas ellas muy vistosas, como Libelloides hispanicus, L. baeticus, L. longicorne o L. coccajus. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS
Muy bonita la foto, realmente impresionante. Me gustaría al respecto hacerte 2 preguntas, a ver si me puedes contestar:
1) ¿Con qué objetivo haces las fotografías?
2) ¿Como procedes para hacer la foto, te acercas sigilosamente y disparas?
GRACIAS, un saludo.
Gracias Carlos. Antes de nada, felicitarte por tu web. Magníficas fotos…
Por lo que me preguntas, uso un macro 150 mm. La técnica consiste en observar y observar, acercarse a unos 20 o 30 cm que es el margen que da el 150, componer y fotografiar. Pero lo fundamental, aparte de técnicas fotográficas, es observar, adelantarte a los comportamientos, conocerlos y aprovechar esa información que solamente los paseos por el campo, los libros y los consejos de compañeros proporcionan. Un cordial saludo.
Gracias por la respuesta. Un Saludo
Buenas tardes.
A parte de felicitarte`por la foto y las explicaciobes una pregunta.
La tenemos por la zona de Guadarrama??
Gracias
Hola Antonio. Sí, en la Sierra de Guadarrama hay cuatro de las seis especies de Libelloides de la Península Ibérica. Son L. hispanicus, baeticus, longicornis e ictericus. La última no es tan habitual, de hecho está en Madrid y roza el ámbito de la Sierra de Guadarrama en la zona oeste. Las otras dos especies peninsulares son Libelloides coccajus y L. cunii que se distribuyen en diferentes zonas peninsulares pero no en nuestra sierra, o al menos no hay citas de ellas que yo sepa.En el blog tenemos dos de ellas baeticus e hispanicus, próximamente subiré longicornis para que se puedan comparar. Un saludo y muchas gracias.