Lycosa tarantula
Lycosa tarantula, Lycosa hispanica. La tarántula de nuestros campos resulta más fiera por su aspecto que por el verdadero peligro de su picadura, similar a la de una avispa. El veneno de esta tarántula española es de escasos o nulos efectos sobre el organismo humano.
Las hembras, algo más grandes que los machos, miden unos 4 cm, a los que hay que añadir otros 2 cm de la longitud de sus patas, lo que no está nada mal para una araña. Sus cuevas a veces superan los 20 cm de profundidad y les sirven de refugio y de nido donde realizar las puestas. La hembra, que vigila los huevos y lleva a su prole encima de su cuerpo hasta que las pequeñas tarantulitas hacen su primera muda, nunca se aleja mucho de su cobijo. Sin embargo, los machos son más atrevidos, y a veces es posible verlos caminar por el suelo con rapidez. Son de hábitos nocturnos, con una magnífica visión que le proporcionan sus ocho ojos, de los cuales los dos frontales son grandes y perfectos para enfocar.
Recientes estudios han diferenciado taxonómicamente a las especies de tarántulas europeas. La especie Lycosa tarantula correspondería a la tarántula distribuida en Italia y Francia, mientras que la tarántula española sería la especie Lycosa hispanica, hasta ahora también considerada Lycosa tarantula. Otras especies del género Lycosa presentes en España son: Lycosa munieri en Baleares y Lycosa fasciiventris del sureste penincular. ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO «QUE NO PISAR, NO COMER Y NO TOCAR EN LA NATURALEZA», UNA GUÍA DE LAS ESPECIES DE ANIMALES, PLANTAS Y HONGOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA).
Pues sí, más impresiona su aspecto y las leyendas que existen sobre las arañas, que el peligro que puedan acarrear que es ninguno si no se las molesta. Bonitas fotos, saludos
Gracias Juan José. Un saludo cordial.
Hola, Ángel
Cada día me gustan más estos bishejos de ocho patas… no sé si es que después de ver no-se-cuantas veces a las Sympetrum, las Polyommatus, las Lycaenas etc. etc. casi se agradece ver unos «ojazos que parecen soles» como esos de tu foto que, por otra parte, son todo un reto para la óptica y para los ojos del fotógrafo ¿a que sí?
Estupendas fotos, sobre todo la de a las puertas de su casa
Salud y calendas suaves
Gracias Pele. Es verdad que a veces hay que dirigir la atención a otros seres, no solamente mariposas y libélulas, porque de lo contrario el patrón se repite año tras año. Seguiremos atentos a todo lo que nos rodea…
Interesante articulo!
Gracias por tu comentario. Saludos.
A mi estas preciosidades me generan igualmente admiración y respeto, aunque no sean peligrosas. He visto ejemplares de esta especie un par de veces y me cuesta acercarme simplemente para observarlas… Muy buen artículo y excelentes imágenes
Gracias Eagoverde, la verdad es que vistas de cerca imponen un poco.
Hay una magnífica explicación de la conducta de la Lycosa hispanica(?) en «Maravillas del instinto en los insectos» J.H. Fabre , Espasa Calpe, 1944
Gracias Josep. Un saludo cordial.
Gracias por tu comentario, Hernan. Un saludo.