Xylocopa sp. Abejorro carpintero, abejorro azul
El género Xylocopa comprende distintas especies de himenópteros difíciles de diferenciar. Es común verlos entre las flores ensimismados en la recolección de polen y néctar. Los abejorros carpinteros o abejorros azules, como se les denomina comúnmente, poseen un vuelo potente y ruidoso, y no dudan en sobrevolar a nuestro alrededor o incluso intimidarnos si les resultamos molestos, a lo que ayuda el tamaño de su cuerpo, entre 2 y 3 cm, y su envergadura alar cercana a los 5 cm.
Una de las preguntas más habituales que solemos hacernos es si la xylocopa o abejorro carpintero pica. La respuesta es que las hembras tienen aguijón y, por supuesto, pueden emplearlo, pero realmente son pacíficas, muy pacíficas si las comparamos con las avispas comunes de las que son parientes y que no dudan en picar ante la mínima molestia. Por lo general, su aspecto grande y su zumbido son suficientes para disuadirnos y alejarnos, así que a no ser que capturemos alguna hembra con la mano, será muy raro que usen su aguijón contra nosotros.
Las xylocopas hacen sus nidos en la madera, pero no se alimentan de ella como mucha gente cree. Los restos de madera que se encuentran cerca de los nidos de xylocopa son el resultado de la excavación que practican con sus mandíbulas para elaborar galerías. En éstas depositan sus huevos, no muchos, y almacenan el polen y el néctar para sus larvas que pueden tener 3 cm de longitud.
Las xylocopas son consideradas solitarias, es decir, no forman colmenas o enjambres como otros himenópteros, aunque los nidos de las diferentes hembras sí pueden estar muy cerca unos de otros.
En algunas especies del género Xylocopa la madre convive con las hijas y llegan a distribuirse el trabajo, unas vigilan y cuidan del nido, mientras que otras acuden a conseguir alimento, pero nunca llega a ser una estructura tan organizada como la de las abejas o avispas sociales.
Los machos del abejorro carpintero suelen tener los ojos más grandes que las hembras, algo fundamental en su constante labor de vigilancia y observación de las hembras, a las que persiguen para la cópula.
En muchas casos, las xylocopas o abejorros carpinteros deciden instalar su nido en alguna construcción humana de madera. Esta decisión, que puede inquietarnos en principio, no reviste gravedad alguna. En primer lugar porque las xylocopas no crean enjambres, así que no hay peligro de que lleguen a crear una gran colonia, y en segundo lugar, porque no se alimentan de madera y sus túneles son muy superficiales, de modo que nunca llegan a poner en peligro la resistencia de la construcción.
Una de las especies del género más comunes en nuestros campos es Xylocopa violacea, caracterizada por el tono violáceo o azulado de su cuerpo y alas, que reflejan unas bonitas irisaciones. Al igual que el resto de sus parientes del género son grandes polinizadoras. Las podemos encontrar distribuidas por toda la Península Ibérica, en cualquier lugar donde haya flores de las que puedan obtener el preciado alimento para sus larvas. ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO «QUE NO PISAR, NO COMER Y NO TOCAR EN LA NATURALEZA», UNA GUÍA DE LAS ESPECIES DE ANIMALES, PLANTAS Y HONGOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA).
Un comentario a lo ya expuesto seria el de que la xilocopa violacea aunque bien es cierto de que no se agrupan como las abejas , si pueden hacerlo en número importante si su hábitat le es favorable . Los orificios o túneles excavados en la madera pueden tener mas de 30 cms de longitud dependiendo de la densidad de la madera , llegando en algunos casos a producir grandes deterioros en vigas constituyentes de forjados o techumbres de casas .
Gracias por tu aportación, José Luis. Saludos cordiales
acabo de salvar a un ejemplar
Un saludo, Julia.
por que siempre me siguen, porque siempre tengo alguno al rededor mio, algunos me dicen que es mi perfume, pero no, hay vece que no uso perfume y ahi estan, y es ami y a mi hijo , nos pasa lo mismo,
Lo hacen para expulsarte de su territorio, para que te alejes. Pero no son agresivos, no pican. Por lo general, les basta con dar unas cuantas vueltas a tu alrededor para que te vayas, cosa que suele ocurrir, porque con su tamaño intimidan, y así dejan de insistir. Algo parecido hacen los avispones, Vespa crabro. Sin embargo, las avispas comunes son más decididas a picar y avisan menos. Un saludo.
Hola, tengo un par de ellas en una viga de mi casa, hoy al acercarme se han puesto muy agresivas y me han echado una especie de líquido mientras volaban, es venenoso ese líquido?
No te preocupes. Ni siquiera la picadura es más importante que la de una avispa. Además, es muy raro que piquen, simplemente intimidan. Un saludo.
Gracias por el informe. Son insectos por los que tengo mucha simpatía. Tengo dos que viven en el frente de mi casa, han horadado la madera de un alero, están unos 10 cm uno del otro. Hace dos años que están ahí, me encanta verlos. Revolotean en torno de mi en algún momento. Me quedo quieta y se van
Gracias por tu comentario, María. Recibe un cordial saludo.
Estos abejorros son perjudiciales para los árboles? Quiero decir, los túneles los hacen en madera muerta o verde?
En madera muerta, troncos caídos, pero también en estructuras de madera. Un saludo.
En una casa de campo nos han destrozado unas estructuras que tenemos. Son troncos de madera blandita. Nos han hecho un buen estropicio. Agujeros grandes y túneles. En los días soleados salen y los días nublados se quedan dentro.
En mi caso, han hecho dos agujeros en una viga de madera que sostiene una parra ubicada en el patio de casa. Soy muy respetuosa con los animales, aunque estos insectos me dan mucho miedo, además me dan alergia las picaduras de tábarro. ¿Algun remedio para que no aniden y se vayan a otro lugar? Gracias.
Muy valiosa tu información ya que estaba muy preocupado porque apareció un nido de estos abejorros en mi jardín. Justo la descripción que haces de sus nidos y lo que aquí mencionas es lo que yo había visto en durante varios dias que he revisado su donde anidan en unos troncos secos de madera muy blanda. Ahora ya estoy más tranquilo porque al principio supuse por su color que eran muy toxigénicas. Por tal motivo trate de consultar con los expertos y he encontrado aquí una explicaciòn muy racional. Gracias por la ayuda. Saludos desde Monterrey, Mexico.
Gracias Hugo. Recibe un saludo.
En mi casa, en el cañizo, hay una pareja que se renueva cada año y llevan viviendo aquí desde hace años. El otro día salve al macho después de que se diera un golpe con una lámpara. Creo que nosotros los molestamos más a ellos que ellos a nosotros. Adoro verlos cerca de casa y cuando los oigo, oigo vida: son unos grandes polinizadores
Un saludo, Eva.
En mi casa tengo un patio y jardin entre 24-37 grados la temperatura en la ciudad Cùcuta Colombia. Les cuento que los abejorros machos ( negros ) se arriman mucho a las flores y algunas hembras con cuerpo dorado y manchas negras o viceversa…realizan escavaciones en la arena, terreno àrido o seco, y despegan casi en diagonal, hacen sus nidos tambièn, vienen por temporadas y les gusta que les rieguen agua al nido subterraneo para refrescansen y duran mas tiempo resguardadas ( salen mas tarde ); aprovechan mi ausencia para cambiar de sitio
Muy interesante su información, soy de Ecuador, Sudamérica y hábito a 2650metros snm, en la cordillera de los Andes. Hace un año aparecieron en mi jardín y han anidado en dos troncos y para mi son una ayuda en la polinización y las características que ud manifiesta se ajusta a ellas. No a sido común este tipo de insecto en nuestro medio en épocas anteriores, más bien teníamos un insecto de las mismas características pero en doble de tamaño que anidaba en muros de barro y que desgraciadamente han ido desapareciendo.
Gracias por su comentario, Edgar
Es verdad, también soy de Ecuador y de pronto en un tronco de orquídea que tengo en mi terraza hicieron su nido, al principio eran pocas, ahora son de lo que calcúlo, unos 6, pero son muy amigables, les daba azucar de alimento y les gusta el helado. Algo que me sorprendió y por eso llegué a este foro, es, que salí a tomar sol y encontré uno en el piso temblando, como si lo hubieran expulsado del nido, creo que es macho, la verdad, no supe que hacer porque sus alas estaban como cortadas o lastimadas, le puse en una de las plantas que tengo y espero se recupere. Si alguien sabe cómo ayudarlo sería de mucha utilidad.
En Barcelona, en mi terraza, una ha hecho su nido en una caña que usaba como tutor de tomateras, me parece mentira que pueda entrar y salir con su tamaño, pero ahí la tengo y si muevo la caña, noto una vibración que no invita a seguir…
Un saludo, Blanca.
Encontré una en mi jardín, no tiene alas parece que se las hubiese quemado, su cuerpo está muy bien, la he vuelto a colocar en uno de los nidos que están en las vigas de mi casa. Le di agua azucarada y la tomó bien, espero que se pueda salvar…
Hace un par de semanas encontré un abejorro parecía medio muerto y decidí intentar su recuperación, a día de hoy está bastante recuperado, lo tengo en un pequeño bote con una servilleta de papel algo húmeda y la alimento con miel, cuando pasen estos días de frío la soltar si veo que vuela bien.
Vivo en Málaga. En 2020 construí un hotel para insectos. Todos los años venían cuatro o cinco abejorros azules a libar de la glicina. Este año he contado más de veinte reboloteando. Les encantan esas flores.
Un saludo, Alejandro
Tengo en mi casa a dos pero uno es amarillo con rayas negra y el otro es como el del artículo negro con alas azules y están en un tronco que está parado seco y ya tienen 4 orificios, pero primero llegó el amarillo y hace como dos semanas hemos visto al negro, y el amarillo se queda y el negro se va a las flores y regresa al orificio