Scolopendra cingulata, escolopendra
Scolopendra cingulata, escolopendra, es un miriápodo –ciempiés- de dolorosa picadura y el más grande de Europa, ya que puede alcanzar casi 20 cm de longitud.
La escolopendra, como habitualmente se denomina a Scolopendra cingulata, es de hábitos nocturnos. Durante el día se refugia debajo de las piedras, uno de los motivos por los que no es aconsejable levantarlas ni meter las manos bajo ellas cuando estamos en el campo. Su alimento lo constituyen insectos, caracoles y, en general, pequeños artrópodos, aunque algunas especies que no habitan en la Península Ibérica, como Scolopendra gigantea, son capaces de capturar pequeños mamíferos y aves.
La escolopendra hace sus nidos en una pequeña madriguera con túneles bajo piedras bien asentadas en el terreno. Al ser descubierta se mueve de forma nerviosa y con gran rapidez, algo que confunde a sus depredadores, ya que tanto su cabeza como la parte final de su cuerpo tienen un aspecto similar. La cabeza termina en dos antenas, y el final de su cuerpo tiene dos apéndices que se parecen a las antenas. Si tenemos en cuenta el movimiento rápido de la escolopendra, resulta difícil distinguir donde está la cabeza y cuales son los apéndices finales. Si el depredador ataca a la cabeza matará a la escolopendra, pero si lo hace por confusión en la cola, recibirá la picadura dolorosa y paralizante de este miriápodo.
Scolopendra cingulata posee 21 pares de patas, se encuadra dentro de lo que comúnmente llamamos ciempiés, a pesar de no tener cien patas. Otros miriápodos tienen muchos más pares de patas y son llamados milpiés. Estos últimos no son cazadores, se alimentan de residuos vegetales y materia orgánica. Por el contrario, los ciempiés sí son cazadores y usan el veneno de sus forcípulas para cazar.
Las forcípulas son dos pinzas conectadas a glándulas venenosas que las escolopendras y otros ciempiés poseen debajo de la cabeza. En realidad son un par de patas modificadas y convertidas en poderosas armas puntiagudas.
Existe un temor arraigado respecto a la picadura de la escolopendra. Ciertamente proporciona un dolor muy intenso, pero afortunadamente las especies presentes en la Península Ibérica no poseen un veneno tan poderoso como para causar la muerte, algo que sí ocurre con especies situadas en los trópicos, que pueden producir la muerte de un niño o de una persona débil. Por lo general, la picadura de la escolopendra genera además del dolor, una sensación de quemazón, hinchazón y necrosis superficial de la zona dañada, que cesa transcurridas dos o tres horas. Algunas personas pueden sufrir dolor de cabeza, vómitos, náuseas y disritmias cardiacas, aunque ello dependerá de su sensibilidad al veneno.
En cualquier caso, hay que reiterar que no es aconsejable levantar piedras con las manos desnudas. Por supuesto, no hay que coger una escolopendra con la mano, porque es muy rápida y escurridiza, y debemos procurar revisar el calzado si lo hemos dejado por la noche en el exterior, ya que Scolopendra cingulata es de hábitos nocturnos y puede decidir ocultarse en el interior de nuestras botas. ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO «QUE NO PISAR, NO COMER Y NO TOCAR EN LA NATURALEZA», UNA GUÍA DE LAS ESPECIES DE ANIMALES, PLANTAS Y HONGOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA).
Hola, he visto dos dentro de mi casa. Me gustaría saber cual es el origen y como puedo terminar con ellas si hay más o futuros intrusos. Gracias
Hola Jorge. Las escolopendras son de hábitos nocturnos, imagino que habrán entrado por la noche desde el exterior. Si tienes jardín y en él hay piedras o rocalla, es fácil que debajo tengan algún nido. También pueden haber entrado desde el campo si vives en una zona de monte o agreste. Lo único que puedes hacer es poner mosquiteras, no dejar abierto por la noche y evitar las rocas o piedras en tu jardín, si es el caso… Dentro de la vivienda no creo que vayan a anidar, no es su hábitat. Entran por despiste o buscando insectos, y lo normal es que vuelvan a salir.
Hola! Vivo en una zona de campo y y me he encontrado unas cuantas por casa.
Me preocupa porque mi gata las caza y se divierte con ellas… puedes ser peligroso para su salud? Si la escolopendra llegara a picar a mi gata correria peligro su vida? Gracias!
Las escolopendras que hay en la península Ibérica no tienen un veneno tan potente. En cualquier caso, creo que como no vas a poder evitar que tu gata las cace, es mejor que confíes en sus habilidades gatunas para no dejarse picar. Un saludo.
Hola, vivo en Sevilla (España), en una urbanización, en un pueblo, en zona de campo. Una noche me desperté porque sentí algo en mi cuerpo, tenía una escalopendra debajo de la camiseta, en forma de espiral y durmiendo sobre mi barriga.. dí un salto y cayó al suelo. No me mordió, salió corriendo hacia la puerta de mi casa por donde había venido, medía más o menos 40cm y 1cm de ancho. Hay que poner burletes en las puertas para que no entren los bichos por debajo!..
Gracias por tu comentario. Un saludo…
Vivo en un pueblo de Málaga, en una casa de dos plantas. Núcleo urbano pero en la parte trasera hay un gran solar sin desbrozar. Me he encontrado varias escalopendras en la parte de abajo de mi casa (en el garaje), pero el otro día me encontré con una que estaba en el cuarto de baño (en la planta de arriba). Estoy muy preoucpado, tengo dos niños pequeños (uno de ellos de un año que va gateando por toda la casa).
Pueden estos animales subir por las paredes? No entiendo cómo ha podido llegar a la planta de arriba. Es normal que en poco tiempo haya visto en mi casa a 3 de estos? Algún consejo para que no vuelvan a entrar. Gracias
Hola Alejandro. Sí pueden trepar. Por lo general no pican, salvo que se las manipule, las pises o se sientan aprisionadas por tu cuerpo, por ejemplo, si te tumbas y hay alguna debajo. Lo mejor, poner mosquiteras. No se me ocurre otra cosa.Un saludo.
Muchas gracias por su comentario. Hoy me he vuelto a encontrar con una. Esta vez en la planta baja de mi vivienda (garaje).
No se cual es la razon de que ya haya encontrado 4 en el garaje y una en la primera planta (vivienda). ¿Habría alguna explicación?
Gracias de nuevo.
Hola Alejandro. Buscan zonas frescas, oscuras y con humedad. Los garajes, sótanos y otros rincones en los que pueden ocultarse y que ofrezcan esas posibilidades son más propicios que los lugares luminosos, secos o soleados. En la naturaleza viven bajo las piedras y salen por la noche. Un saludo.
Me pico hace unos 16 días una escolopendra en el pie. Acudí al hospital con fuerte dolor picor e hinchazón. Fue remitiendo en unos 3 días. Pero ahora ha vuelto los picores y el hinchazón. Estoy muy preocupada. Que hago?
Hola Manoli. Yo iría de nuevo al médico. Un saludo.
Hola! Lo primero, muchas gracias por el artículo, es muy completo. Me gustaría saber cuáles son los depredadores de la escolopendra? Un saludo!
Algunas aves y mamíferos como el meloncillo. Un saludo