Gluvia dorsalis, araña camello
Gluvia dorsalis, araña camello, es un arácnido perteneciente al orden de los solífugos –Solifugae-, uno de los más extraños seres con los que podemos encontrarnos.
Los solífugos o solpúgidos viven principalmente en zonas áridas y secas del planeta. Su aspecto es el de una mezcla de araña, escorpión y cangrejo, y se mueve a una velocidad asombrosa. Sus hábitos son nocturnos, no son amantes del sol, algo que nos recuerda su nombre solifugo -huye del sol-. Por eso incluso durante el día buscan ansiosamente un lugar oscuro o una sombra donde protegerse, algo que siempre hacen a la carrera.
En la Península Ibérica vive Gluvia dorsalis, con una longitud de unos 3 cm y mucho más pequeña que otras especies de solífugos, que pueden alcanzar el tamaño de una mano. Se distribuye por zonas cálidas mediterráneas y alcanza otras zonas menos cálidas pero con terrenos secos y soleados. En el ámbito de la Sierra de Guadarrama la podemos ver ocasionalmente en caminos de tierra y zonas secas de la rampa serrana. En España, otra especie, Eusimonia wunderlichi, vive en las Islas Canarias.
A pesar de su aspecto, que sin duda es extraño y quizá por ello provoque temor, son inofensivos, al menos lo es Gluvia dorsalis. Sin embargo, a plena luz del día tienen la “mala costumbre” de correr hacia nosotros. No pretenden hacernos daño, simplemente buscan nuestra sombra o el cobijo que proporciona la oscuridad de nuestras botas para encontrar refugio, pero claro, eso no siempre es bien interpretado. En cualquier caso, lo que no se debe hacer es cogerla con la mano, ya que puede morder para defenderse.
Los solífugos son depredadores muy voraces que se alimentan de otros arácnidos, insectos y hasta escorpiones, todo depende de la especie de solífugo en concreto y de su tamaño. Atacan a gran velocidad lanzando incesantemente mordiscos con sus potentes pinzas o quelíceros situados en la parte delantera de su cabeza. Usan sus grandes pedipalpos terminados en una especie de ventosa para aferrar a sus víctimas. Una vez que la presa está moribunda, la rocían con una sustancia que ablanda los tejidos y permite comerla con más facilidad. Con esa velocidad y violencia en el ataque no necesitan veneno, sus quelíceros no están conectados a glándulas venenosas. No viven mucho tiempo, probablemente debido al metabolismo especial y al desgaste energético que tienen estos velocísimos seres.
No es muy habitual encontrarnos con Gluvia dorsalis, seguramente debido a que permanece oculto casi todo el día, exceptuando las horas nocturnas. No obstante, es posible verlo en caminos arenosos y secos huyendo de una lado a otro buscando piedras o vegetación donde ocultarse. Por la noche también puede introducirse en las viviendas, aunque procurará salir u ocultarse lo antes posible. Ni por su tamaño, ni por sus hábitos alimenticios somos objeto de sus ataques, así que no reviste ningún peligro.
Hay unas doce especies de solífugos o arañas camello repartidas por el planeta. Las de mayor tamaño se encuentran en zonas secas y áridas y son capaces de cazar escorpiones, lagartijas e incluso aves. Estas grandes especies pueden morder defensivamente, y de ello hay algunos testimonios en Iraq. Durante la Guerra del Golfo algunos soldados sufrieron sus mordeduras, uno de ellos requirió varios puntos de sutura en el labio. También en Afganistán algunos soldados españoles fueron mordidos por solífugos. En cualquier caso, dado el extraño aspecto de estos seres y su voracidad extrema, hay mucha leyenda en torno a ellos, así que es mejor tomarse con cautela lo que se oye y lee.
Aún así, si alguien quiere hacer una película con extraterrestres depredadores de aspecto raro, los solífugos pueden darle pistas. Basta con fijarse un poco en la pinta de este raro arácnido llamado Gluvia dorsalis, araña camello, para encontrar similitudes con el “octavo pasajero”. ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS
Hola sigo habitualmente tu blog me gusta mucho es muy bueno ¡enhorabuena!!
Solo comentar que el verano pasado tuvimos un encuentro con hasta 3 de estos «extraterrestres» realmente es un animal de movimientos muy rápidos y asusta bastante más que una araña de las que estamos habituados. Estuve investigando por curiosidad y muy poca gente lo conocía y sabia de su existencia.
un saludo
Muchas gracias Carlos. En algunos caminos de tierra yo también he visto cruzar a más de uno a la vez. Son animales muy curiosos y poco conocidos. Un saludo cordial.
Hola soy de manzanares el real,y he visto 5 en toda mi vida,este año 2,la pena que uno d ellos lo piso mi hijo sin querer.Otro lo vi en El Tiemblo (Avila), y los 2 primeros los vi hace mas d 10 años y fue dentro de mi c asa y de noche, son impresionantes,y verlos correr aun más.
Hacia ya casi 2 años que vi el ultimo,asique ver este año 2 a sido una maravilla para mi,ya que me encanta este animal.
Lo unico,que los que yo he visto,estaban mas bien tomando el sol,ya que tenian sombras cerca y ni se movian del sitio.
Un saludo y suerte con el blog
Hola Esther. Sí, algunas veces se meten en el interior de las viviendas. Respecto a lo que comentas del sol, yo también los he visto a media mañana moviéndose por zonas completamente soleadas. Por lo general los solífugos son nocturnos o se mueven de refugio a refugio, sin embargo muchos de ellos habitan en zonas desérticas donde no falta el sol precisamente, aunque suelen cazar de noche. Gracias por tu visita. Un saludo.
Hola. Precisamente estaba buscando datos sobre este animal, porque en una casa de campo que tengo, salen con mucha asiduidad. La verdad es que producen aversión. Sobre todo cuando les ves los colmillos tan tremendos.
Tienen un aspecto que resulta algo inquietante. Un saludo Juanjo. Gracias por tu visita y comentario.
Hoy vi una, mi primera reacción fue pisarla, es la segunda que sale en este mes, se metió a mi casa, pero ahora que veo lo raros que son lamento haberla pisado es roja y tiene aprox. 1.5 cm de longitud. Pero quisiera saber si es ponzoñosa, supongo que no ya que tiene mandíbulas fuertes, y los insectos con estas características usan su fuerza para cazar, los venenosos son débiles, sin embargo encontré este blog y preferí acudir con alguien que sepa.
Hola César, no son venenosas. Tal como señalas, tienen quelíceros fuertes con los que atacan repetidamente y no emplean veneno. Son inofensivas, aunque si se manipulan pueden morder para defenderse. Recibe un saludo y gracias por tu visita y comentario.
Hola;
Veo que se comenta en varias webs que he investigado que este animal es bastante raro de ver. Pues bien, vivo en el centro de Madrid, cerca de Bravo Murillo y plaza Castilla. Cerca de mi casa hay un parque muy grande en donde suelo sacar a los perros a pasear, tengo 3 (me encantan los animales), y sacándolos en esta época del año estoy harto de ver un montón de estas arañas (junio y julio sobretodo). En una zona de este parque que tengo controlada es muy fácil verlas y en gran número. En una sola noche (saco a los perros muy tarde en su última vez al día) he podido ver literalmente más de 10. Desde hace unos años me llamaba mucho la atención este «bichejo» porque yo no sabia identificarlo. Me parecía una araña al principio, pero me fije en ellos con detenimiento acercándome y el cuerpo alargado y la velocidad no me encajaban con que fuera una araña simple. Luego vi las dos súper pinzas delanteras y jugué con uno de ellos con un palito del parque, a ver si se dejaba colgar del palo con la seda como lo haría una araña, pero no… Así que me he puesto a investigar por internet a ver si conseguía localizar que era exactamente. Así he llegado aquí. Si alguien está interesado en verlos aquí es muy fácil, os lo aseguro. Solo en esta época del año, eso si, pero en esta época hay muchísimos y a 5 minutos de la castellana. No se si esto es muy normal en vista de lo que he leído sobre este animal tan curioso.
Un saludo.
Hola Juan José. No son muy comunes, al menos si las comparamos con otros arácnidos, pero es cierto que localmente pueden ser abundantes. Hay algunos lugares del Valle del Lozoya -cerca de caminos de tierra- donde se los ve ir venir incluso a pleno sol, aunque tienen tendencia a ocultarse o a actuar al atardecer y por la noche. Si te interesan estos bichejos busca en internet, y verás que hay algunos solífugos bien «hermosos» en zonas semidesérticas de Oriente Medio. Circula por ahí también un supuesto «ataque» de uno de ellos a un soldado estadounidense, al que mordió en un labio… No sé, me huele a historia para no dormir, aunque si el individuo se lo acerco a la boca para hacer el tonto, no es de extrañar que le mordiera en la boca, en la nariz o donde se lo pusiera. En fin, ya sabes, cosas de internet que hay que poner en duda. Un saludo cordial y gracias por tu participación.
Hola, gracias por la respuesta y comentario.
Si, la verdad que si me parecen muy interesantes estos Solífugos. Hasta encontrarme estos que descubrí en el parque de cerca de casa e investigar un poco no conocía prácticamente de su existencia. Obviamente si conocía de los arácnidos en términos globales pero no de estos Solífugos en concreto. De la «fauna terrestre», aparte de mis adorados perros, no entiendo tanto como de la fauna marina (soy submarinista profesional), pero los «bichitos» raros siempre me han atraído bastante.
Puse este post principalmente porque según iba leyendo por internet pude comprobar que esta Gluvia Dorsalis es bastante difícil de ver por lo que parece, y después de ver ciertos comentarios de gente que ha podido ver solo 3, 6 o 10 en toda su vida y que les interesan pues que supieran que en pleno Madrid centro pueden verlos en esta época del año. El parque en concreto donde hay bastantes es el Rodriguez Sahagún, a cinco minutos de la castellana y de plaza de Castilla, y dentro de este parque, que es grandísimo, donde se pueden encontrar estos Solífugos con facilidad en esta época del año es en un par de cuestas que comunican este parque en su zona en la que se une con la calle Aligustre. Cuando yo saco a mis perros por ultima vez, que suele ser sobre las 12:30 o 01:00 de la noche, es cuando mas veo por allí. Eso si, efectivamente son rapidísimos. Todo esto es simplemente por si alguien está interesado en verlos. La verdad que este parque, para estar dentro de Madrid y no ser una sierra ni nada parecido, tiene una diversidad increíble. Por la noche a esas horas suelo ver a diario varios tipos de arañas, algunas bastante grandes, caracoles después de las lluvias de verano, murciélagos pequeños revoloteando cerca de las farolas encendidas, escarabajos, salamanquesas (que me parecen increíblemente bonitas también)… En fin, hay que ir fijándose y buscándolos claro, pero hay bastante bio diversidad.
Sobre la historia del soldado que le mordió el «primo mayor» de los Solífugos si, ya la he leído y bueno, al margen de si será verdad o no he visto los tamaños de estos arácnidos que hay por Oriente Medio y realmente alucino. Me encantaría ver algunos así de grandes alguna vez, aunque sea a nivel de zoológico, faunia o similar. Tienen que ser impresionantes en directo.
Un saludo desde aquí.
Qué tal Juan José.
Hay pocas cosas tan gratificantes como observar con detenimiento la biodiversidad de cualquier lugar donde nos movamos. Y un parque, en pleno Madrid, es también un buen lugar para ello. Plantas, insectos… Si te ha parecido raro el solífugo, échale un vistazo al amblipigio. También lo tenemos en nuestro blog como Damon diadema -es una de las especies de amblipigio que existen-. http://guadarramistas.com/2014/10/10/damon-diadema-amblipigio/
Los amblipigios sí que son seres de otro mundo, que por cierto, no tenemos por aquí, aunque sí cerca, en Marruecos. Un saludo y gracias de nuevo por tu visita y comentario.
Pues nosotros llevamos avistadas 5 de estas en los 4 años que llevamos viviendo en Villanueva de la Cañada. Las dos ultimas este verano, la primera la maté por desconocimiento y porque estaba junto a mis pequeños de 2 añitos y me dio miedo… La última la capturé esta misma noche y la solté en un parque cercano. Son feas a rabiar, y aunque ahora sé que son inofensivas, ¡sigue dando reparo! ¡Muchas gracias por haber escrito esta entrada, me ha encantado poder ponerle nombre al «alien»!
Gracias por tu participación. Un saludo.
Hola, Felicidades por el blog.
Yo este animal sólo lo he visto una vez, en las afueras de Granada, y aunque nada más verlo ya supe de qué se trataba (de haberlo visto en libros, documentales, etc), me impresionó la velocidad en carrera, como ya se ha comentado antes en el foro. Lo que no sabía es que hubiera solamente una especie descrita en la península, razón de más para divulgar su inocuidad y concienciar a la gente acerca de la utilidad de los arácnidos en general, tan rechazados por su aspecto.
Gracias, Juanan. Efectivamente, nuestro objetivo es dar a conocer las capacidades y habilidades de las especies para evitar el rechazo que solo está fundamentado en el desconocimiento.
Hola! Vivo en Michoacan, Mexico. En mi casa salen muy comunmente, tan solo esta semana han salido 3. Yo no sabia qe son inofensivos y me da muchisimo miedo porque tengo 1 bebe de 8 meses y otro de 2 años. Seguro qe no es peligroso?? 🙁
Si los agarras, pueden morder. Pero no son venenosos… Un saludo y gracias por tu participación.
HOLA!!
Vivo en el departamento Lavalle, provincia de Mendoza de la Argentina y he visto varios cuando comienza el calor (verano) andan por la pared despacio en el día y por la noche son rapidísimos, busqué información por la web pero no encontraba hasta que una pariente bióloga me dijo que son inofensivos no sé me da miedo cada vez que encuentro uno porque son parecidos a los escorpiones… Hoy vi uno en casa.. Espero que no sean peligrosos… Gracias por el blog, por informarlos y estar comunicados
Gracias por tu comentario. Un saludo cordial.
Ayer mismo vi uno ( araña camello ) corriendo a refugiarse entre las piedras mientras yo regaba mi huerto. Los conozco desde hace mucho, vivo en la Sierra de Madrid. Me impresionó uno de ellos, hace ya unos años, que corriendo como van siempre, cayó en una gran red de una araña de jardín, la araña bastante grande, y se enzarzó con ella acabando devorándola. Si uno les toca con un palito, inmediatamente se revuelven y te hacen frente levantando los pedipalpos. Alucinantes.
Pero el que se parece al » alien » del Octavo Pasajero » es la larva de la libélula que captura a las presas en el agua, generalmente renacuajos, pececillos, sanguijuelas,.. lanzando sus quilíceros hacia la presa con violencia .
Gracias por tu participación Jose. Un saludo.
Pues yo vivo en una urbanizacion en valdemanco, Madrid y se meten en la casa por la noche y no hago más que matar bichos de esos…. yo siento si son poco frecuentes…. pero tengo bebés y se meten en las habitaciones…dan horror! Miden como 3 cm son enormes y agggghh me ponen nerviosisisima
Practico descenso en carretera habitualmente y encuentras muchas cosas , arañas lobo varias y de tamaños tremendos , algún alacrán y cienpiés y la última fue a esta maravilla de unos 3 cm , color rojizo y que tenia la manía de perseguirme al sol . Me gusta saber que están emparentados con las camello porque las relacioné en seguida por su aspecto . un saludo .
Un saludo Bernardo. Gracias por tu comentario.
Hoy he visto una de estas criaturas mientras daba un paseo nocturno por un parque al lado de unas minas de sepiolita en Vicálvaro (sureste de Madrid). Es la primera vez que veo una cara a cara, y francamente me ha parecido un animal muy curioso, me ha sorprendido bastante verla por ese lugar, estaba en medio de un camino de tierra en una zona bastante arida. un saludo
Gracias por tu comentario. Un saludo.
Hola, comentar solamente que vi uno de estos por la zona de Colmenarejo mientras esperaba el sábado pasado a que anocheciera -soy aficionado a la astronomía- como una cosita que precisamente se movía muy rápido y que se escondió debajo de unas plantas bajas dejando que le sacara alguna foto.
Muy buena página. Saludos.
Gracias por tu visita. Un saludo.
Hola, esta tarde he visto uno en Villalba, en el garaje. Pensaba que era una araña hasta que he investigado en Internet, impresiona bastante. Lo he cogido con cuidado para evitar que lo matasen y lo he soltado en un muro de piedras de la Dehesa. Gracias por la información!!
Gracias, Daniel, por tu comentario y visita a nuestra página. Un saludo cordial.
Solo comentar, que ayer fue encontrada una en un parque en pleno villa de Vallecas, asique si la veis cuidadito….
Buenas,
Me ha costado saber de ésta especie.
Vivo entre Guadarrama y los Molinos y dentro de mi casa ya he visto tres!!
Un saludo Rubén. Gracias por comentar.
!Me ha encantado encontrar tu página!….y conocer tantas cosas de esta especie que por mas que buscaba no daba con ella. Vivo en Pozuelo de Alarcón (localidad que pertenece a Madrid) en una Urbanización que tiene cesped y poca arena. No vivo en una planta baja pero en cuanto abro la terraza , al anochecer, han entrado en la casa muchas veces. No sabes cómo me intrigaban (¡¡desde hace muchisimos años!!) porque era incapaz de saber si con esa forma y esos “palpos, podía ser una araña.
Es más siempre pensé que salían de la madera de la chimenea (que está almacenada fuera)
¡¡Así que ya sé que es!!.
Y la verdad, siempre los he matado….Uff son horribles, son grandes, corren como si te persiguieran y si te acercas levantan las antenas como para saltar sobre ti.
Tengo una Huerta y soy muy respetuosa con todos los bichillos que viven allí (como no podía ser de otra manera!) pero ahora no sé que voy a hacer con estos “solífugos” porque sería incapaz de cogerlos….vivos. ¡Ay! Que me van a dar mucha pena….
Gracias por tu comentario Esther. Parece que te persiguen pero realmente tratan de esconderse; son inofensivos, al menos los que habitan en la península Ibérica. Un saludo.
Ayer capture una adulta en la ventana de mi cocina en una casa en las afueras de Hellín, Albacete, y está mañana la he soltado tras hacerle unas fotos. Bicho espectacular. Gracias por tu estupendo articulo.
Gracias Jorge. Un saludo
Muchas gracias por el artículo, esta noche acaba mi marido de matar una en el Salón que iba hacía mis cobayas. Sí que son rápidas y super raras!! Vivimos en Alcalá de Guadaíra, relativamente cerca del parque del río y supongo que por eso ha entrado en casa. Al principio pensamos que era una cuchara por el tamaño! 3 cm o así, nos ha dado un buen susto menos mal que no son peligrosas para los humanos pero una araña violin me mató dos cobayas ahora les tengo pánico a todas
Buenas tardes,
Hoy dando una vuelta con la bici he visto algo raro cruzando el camino. Al pasar he caído en que era una araña camello y he vuelto para fotografiarla, porque solo las conocía por videos y no sabía que habia arañas camello en España. En concreto por la zona de Arroyomolinos, zona de parque regional del curso medio del río guadarrama. De unos 3cms y rojiza, intentaba esconderse bajo piedras u hojas y al cruzarse con una hormiga ha atacado rápidamente.
Hola, yo tb me puse a investigar porque no me parecía una araña, la vi en el gym donde doy clases en Colmenarejo, huía del sol q entraba, le saque foto y la grabé.
Di una pisada fuerte para ver q hacia y me hizo frente levantando esas «antenas» de delante, ahí sí que me dije, pero ésto que es??? Jjjja tengo el vídeo, al final se escondió entre el piso de goma y tuve que avisar.No era rojo, sino beige clarito toda y le faltaba una patita o lo q fuera delantera, de esas más finitas que tienen…Me encantó el bicho.