Scutigera coleoptrata, ciempiés doméstico
Scutigera coleoptrata es un ciempiés que podemos encontrar en el interior de las viviendas. Se alimenta de insectos y arañas a los que captura y mata con sus forcípulas venenosas.
Lo más llamativo de Scutigera coleoptrata, además de sus largas patas, es la gran velocidad que adquiere cuando ataca o huye. Se calcula que puede correr 40 cm en un segundo, lo que no está nada mal para un artrópodo de unos 5 cm de longitud como máximo.
Estos animales necesitan humedad y detestan la luz solar, por ello es habitual que se escondan en las viviendas, preferentemente en sótanos o cuartos de baño donde se suelen dar esas condiciones.
Scutigera coleoptrata se distribuye por todo el área mediterránea, por supuesto también en la Península Ibérica. En el exterior habita entre hojarasca en zonas umbrías y con cierta humedad, condiciones que encuentra en las viviendas al llegar el otoño.
La reproducción de la escutigera se produce en primavera. El macho deposita su esperma y es la hembra la que lo recoge para fertilizar sus huevos. También la hembra cuidará celosamente de su puesta, a la vez que aplica una solución fungicida a los huevos para evitar su destrucción por invasión de hongos. Esto lo consigue introduciendo cada huevo en su boca e impregnándolo con su “saliva” que posee esa propiedad fungicida.
Si se ven apresadas pueden desprenderse de algunas de sus patas para huir. Al igual que otros miriápodos son de hábitos nocturnos, momento del día en que capturan a sus presas. Para cazar emplean sus antenas, más eficaces que sus ojos, y sus forcípulas o pinzas venenosas que poseen debajo de la cabeza. En ese proceso mantienen a la víctima a distancia con sus largas patas.
La picadura de Scutigera coleoptrata en humanos, si se llega a producir, es mucho menos dolorosa que la de Scolopendra cingulata, otro ciempiés de mayor tamaño que habita en nuestros campos. En cualquier caso el único motivo por el pueden picarnos es por es por manipularlas con la mano o por quedar atrapadas fortuitamente en nuestro cuerpo, ya que no somos su alimento ni obtienen beneficio alguno atacándonos. Como siempre cuando se trata de picaduras de insectos, arañas o ciempiés, al menos de los de nuestro ámbito peninsular, lo más peligroso son las reacciones alérgicas al veneno, que dependen de las circunstancias de cada persona. ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO «QUE NO PISAR, NO COMER Y NO TOCAR EN LA NATURALEZA», UNA GUÍA DE LAS ESPECIES DE ANIMALES, PLANTAS Y HONGOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA).
Hola, vivo en La Coruña y me encontré este bicho rondando por los altavoces de mi minicadena y a escasos centímetros de mi cabeza cuando duermo,era de madrugada y me hizo pasar un mal rato..no la maté, pero si la atrape con una cagita metálica. Me informe sobre ella y me alegra saber que caza insectos igual de repugnantes que ella, es cierto que es muy rápida. .y tanto que me puso los pelos de punta la verla huir…la información me ha sido de ayuda aunque no sea muy alentadora dado los lugares por donde frecuenta. Gracias por la información. Un saludo.
Gracias por tu comentario Guillermo. Ten en cuenta que ellas van a lo suyo, y salvo que se sientan atrapadas hacen lo posible por huir y esconderse.Un saludo.
Buenas noches, acabo de matar dos que estaban en mi habitación, escribo desde Pontevedra y tengo que decir que si bien es cierto que su vicio no es atacar humanos yo de pequeña ya sufrí sus picadurás nocturnas debido a que se cuelan en tu cama mientras duermes, prefiero tener arañas que rara vez se mueven de su tela y al menos las tienes controladas, por el contrario las escolopendras no solo corretean bien rápido sino que también tienen una gran facilidad con la que ‘saltar’ del techo al suelo o como he visto en muchas ocasiones, a la cama. Asi que eso de que van a lo suyo…no lo niego pero tampoco me atrevo a afirmarlo.
Aun así, !el Post contiene buena información, enhorabuena por eso y gracias!
Gracias por tu comentario Berta.
Me paso lo mismo yo vivo en oleiros
Muy buen Post amigo, yo llevaba años viendo estos bichos en una casa de mi familia y me traía por la vía de la amargura el no saber que especie era ni nada (muchas veces el problema viene por cómo busca uno) hasta que me he encontrado con este artículo. Es verdaderamente sorprendente verlas correr, van como una flecha… Muchas gracias!
Hola Jesús. Gracias a ti por el comentario. Un saludo.
Yo tengo esto en mi casa y llevaba tiempo, buscando información sobre estas, ya que he tenido ciertas picaduras en mi cuerpo y sospechaba que fueran estos especie de ciempiés, gracias por tan valiosa información…
Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola, he visto una pero en el lomo tiene unos puntos blancos y parece más grande que la de la foto.
Hola Omar. Probablemente será otra especie de Scutigera. Un saludo y gracias por comentar.
¿Por casualidad vives en el Campo de Gibraltar o en el norte de África (Ceuta)?. Te lo comento porque yo si soy de Ceuta y hace años que me encontré una como. La que describes sobre el armario de mi habitación, tenía esos puntos blancos sobre la espalda y por lo demás era idéntica a la de la foto. Salió corriendo como una bala y hasta hoy estuve buscando como se llamaba. La que si me picó fue una escolopendra de las otras, tipo ciempiés, y te aseguro que no es nada agradable. Se me pusieron los dedos índice y pulgar de la mano derecha completamente negros y con el doble de volumen del normal, como la ampolla que se forma después de una quemadura, pero negra se me calleron ambas uñas con el tiempo y la inflamación, el color y el dolor duraron más de mes y medio. De esto hace más de veinte años y aún conservo los dos puntos oscuros de la picadura. Es increíble lo que puede llegar a hacer un bicho de unos 8/9 centímetros solamente.
Mi zona es La Sierra de Guadarrama (Madrid, Segovia y una pequeña zona de Ávila). Sin duda, la picadura de la escolopendra es peor, puede dañar seriamente los tejidos. En otras zonas del mundo son mayores y son capaces de cazar aves y reptiles. No es broma. Un saludo cordial.
Me has recordado a la scolopendra gigantea….el más temible de todos los miriápodos, que yo sepa.
Hola, gracias por la explicación. Yo suelo encontrar este cienpies en mi casa, y la verdad que no se de donde aparecen. Son bastante desagradables y me gustaría saber si hay alguna manera de busca su «nido» para acabar con ellos o de donde pueden venir. He pensado que puedan venir por los conductos del aire acondicionado, puede ser? O por la bañera…
Gracias de antemano!
Hola Amaia. Conductos de aire, sótanos, baños, del jardín, en definitiva, en zonas donde haya humedad. Difíciles de encontrar, las mamás escutigeras son muy cuidadosas con los huevos y saben esconderlos y protegerlos bien. En cualquier caso, salvo que tengas una invasión de ellas, no suelen picar, a no ser que las manipules o las aprisiones involuntariamente con el cuerpo. Su aspecto y rapidez producen peores sensaciones que el mal que realmente pueden causarte.
Gracias por la aclaración ,nos hemos encontrado uno en la habitación de mi hija y menuda grima nos a dado ,viendo esto ya nos hemos quedado más tranquis,Gracias por todo.
En..mi..casa..los..he..visto..mas..grandes..de..casi..diez..cm.y..si..corren.mucho…perdon…tanto..punto…tengo..el..teclado..desconfigurado..y..no..va..el..espacio..Gracias..por..la..información.
Un saludo Mizska.
Yo acabo de ver un bicho de esos en mi sótano, al principio pensé que era una pulsera de mi hija pero tuve la precaución de coger la escoba, la puse en el recogedor y entonces empezó a retorcerse. La eché al jardín. Me dió un susto, me alegro de que no tenga importancia, gracias por la información.
Gracias por tu participación, María.
Hola, después de ver este ciempiés en el pasilllo de la casa de mis suegros a las 11 y media de la noche casi de más un patatús.
Le he hecho un par de fotos he contado sus patas y he buscado en Google por miriapodo 15 patas», lo cual me ha remitido a tu web.
Agradezco tu información y me gustaría saber si de algún modo suele sentir interés por colarse en las camas buscando insectos para alimentarse.
Por cierto estoy en un pueblecito de los Alpes ( lo digo por el tipo de especie).
Gracias!
Hola Hilario. Buscan lugares con poca luz, no muy soleados y con abundante humedad. Los sótanos, bodegas, baños, trasteros, etc., son ideales para ellos.En los jardines se mueven entre la hojarasca en las zonas frescas y húmedas. Si se ha metido en la cama es porque buscaba oscuridad y refugio, pero no es su hábitat natural. Un saludo.
Hola, como están? Hace tiempo que quería saber de este excéntrico bichito. Yo soy de Argentina, buenos aires y eh visto en mas de una oportunidad a nuestro amigo salir de algún que otro zocalo de madera, es como dices, rápida y vergonzosa ;-). La verdad que no molesta para nada y solo lo encuentras si lo buscas o si esta cazando. En todos estos años que se que está, vi que ha cazado a alguna que otra araña que intenta entrar a casa y la eh visto también lidiando con cucarachas. No eh visto que ataque la madera, escarbando o cosa así, mas bien se queda en medio de las uniones, así que no me molesta, mas ahora que tengo mas info gracias a este blog. Gracias.
Yo también soy de Galicia y una noche note algo en la cara, le di con la mano. Cuando me desperte tenia toda la cama y cara llena de patitas de ese bicho. Ahora mismo acabo de matar uno enorme, yo lo siento, pero no lo quiero en mi habitación mientras duermo.
Hola, no encuentro info respecto a cómo es de peligrosa para perros y gatos. Me acabo de encontrar una en la cama y se ha escabullido por vete a saber dónde… Gracias
Hola Cris. No son especialmente peligrosas, aunque pueden morder si se sienten atrapadas.Más peligrosas, mucho más, son las orugas de procesionaria. Un saludo.
Jajaja menos mal q no soy el único, en la casa de mi pueblo puede que haya una mini plaga de estos bichos, ayer mismo al girarme de la cama vi una de esas a menos de medio metro de mi cara en la pared y me la tuve que cargar por qué esq no soporto la grima que me dan aunque hay que aceptar que siguen siendo insectos que tienen derecho a vivir. Si están es por algo
Un saludo Jose, y gracias por tu atención.
Buenos dias, tardes o noches. Escribo desde medellín-colombia y es bueno saber como se comportan ya que aca en casa ya son 4 los que an entrado y se posan en paredes y techos un más qué mi hogar es muy fresco y húmedo también posee otros bichos desde hormigas hasta arañas pequeñas. Me a servido mucho el post gracias a qué me lleve un buen susto cuando pico a mi hermano pequeño en plena madrugada aunque hay un detalle, qué los qué aparecen aquí no son amarillentos-grisaceos sino qué son totalmente negros tanto qué aveces se pueden confundir con otras cosas o otros bichos… Peero muchas grácias por el post ya qué es realmente útil
Muchas gracias, Esteban. Recibe un saludo.
Hola! Soy de Montevideo, Uruguay y ya van 3 que encuentro en mi casa, las dos últimas fueron ahora en verano en dias de mucho calor y humedad casi a la vez que encontré cucarachas! Lamentablemente las maté porque no sabía que cazaban las cucas. Corren más rápido que ellas como para agarrarlas????! Haber sabido!
Un saludo Fanny. Gracias por leer el post.
Hola llevamos varios años viéndolos en casa principalmente en primavera. Los echamos de casa al jardín pero recientemente a mi hijo de 6 años hemos visto varias picaduras en las manos y hemos pensado que era este bicho. Quizás cuando no encuentra otra comida pica a las personas. Podría ser. Saludos.
Por cierto vivo en mijas costa Málaga. España. Apartamento primero con jardines abajo. Supongo que suben por las paredes desde el jardín. La verdad es que no nos agrada.
Hola Pepe. No. Pican si se ven atrapadas o si casualmente te tumbas encima o las pisas, pero por falta de alimento no, ya que los humanos no somos su comida y no obtienen nada a cambio picando por picar. Saludos
Acabo de ver a 2 y las he asustado con la escoba…hace años vi a una enorme….de unos 40 ctms. Pero según la información que he encontrado no puede ser…
Cuando la vi, me recordó a los documentales de cuando se formó el mundo, y salen cienpies gigantes…una lastima no hubiera tenido un recipiente y ayuda para capturarlo…
Hola a todos/as!! Muchas gracias por toda la información, yo tengo una casita en Torremanzanas (Alicante-España) y aquí es normal encontrarlas, efectivamente pasean por las tuberías mucho, y muchas veces las vemos en el fregadero. Acabo de ver una que transportaba lo que parecía una araña, la verdad que prefiero a este bicho que a la araña de rincón, es cierto que las arañas no bajan hasta la cama así como así, pero creo que su picadura es peor. Da un poco de cosa verla con tanta rapidez por la pared, pero si piensas en que es el servicio de limpieza, todo cambia y es un trabajador muy eficiente 🙂 !! Jajaja saludos
Un saludo, David.
Hola a todos, yo vi tres de estos en mi piso en diferentes ocaciones, mate a dos por el susto y otro escapó. Esto fue en Erandio-Vizcaya norte de españa.saludos
Hola. Te doy las gracias por tu post. Me ha servido esta información para entender qué tipo de bicho es ese tan rápido que me he encontrado hoy en clase. Trabajo con niños y también tengo un perro guía dentro del aula. Estábamos en medio de un examen con 30 niños y se me ha cortado la respiración al ver a este bicho correteando rapidísimo entre los pies enfundados en chanclas de mis alumnos, que estaban ajenos a todo. Me he ido paseando por el aula discretamente para intentar pillarlo, pero el bicho es rapidísimo y lo perdía de vista con facilidad porque tiene un color muy discreto. Cuando lo he encontrado, lo he matado de un pisotón sin pensarlo dos veces. No sabía lo qué era, ni sabía de su naturaleza prácticamente inofensiva si no se le ataca. Pero al pensar en los pies de los niños en chanclas y en el perro que dormía plácidamente en el suelo, se me han puesto los pelos de punta pensando que les podría picar. Así que lo he matado (y me he ganado un poco de mal karma, por lo que veo). Si me vuelvo a encontrar otro, ya sé lo que es. GRACIAS.
Un saludo, Mar.
Acabo de ver una en el cuarto era idéntica a la foto…gracias por la información…Zacatecas Mexico
Gracias por la información…encontré uno en mi recámara…no se si vengan en pareja? Zacatecas México
Hola! Yo vivo en Betanzos, A Coruña, en una casa de campo. En mi casa se suelen ver unos cuantos cada año. Dan una grima tremenda porque además los hay de un tamaño decente pero otros son descomunales. Sin realmente desagradables a la vista y lo peor es que aunque quieras asustarlos para que salgan de donde están, corren tanto que se esconden y es imposible hacerlo, por lo que finalmente optamos por cargárnoslos. Nosotros nos despertamos a veces con picaduras sospechosas (muy grandes y que incluso se hacen ampollas) y ahora me encaja que puedan ser estos pequeños cabroncetes. Los dejaría para que asustaran a otros bichos pero visto que pican si se meten en la cama o el hecho de pensar que se paseen por mi cara mientras duermo… No sé ¡Muerte y destrucción!