Archive / GUÍA PRÁCTICA DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA

RSS feed for this section

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA.6/Cámara, objetivo y algo más

Además de la cámara y el objetivo, ¿qué otro equipamiento necesito? ¿flashes, trípode, monopies?

Hay un elemento indispensable a la hora de hacer una buena foto: la estabilidad. Si la fotografía es macro o de aproximación las trepidaciones se notarán aún más. Existen objetivos estabilizados que corrigen mecánicamente los temblores de nuestro pulso, pero hasta cierto punto. Además hay muy pocos objetivos de este tipo.

Lo habitual es usar un trípode, esencial e insustituible en fotografía macro extrema o en fotografía de paisaje qe requiera largos tiempos de exposición. Sin embargo, en fotografía de aproximación e incluso macro no extremo, u otro tipo de fotografía que no requiera largas exposiciones, podemos usar un monopie. Más ligero y cómodo de transportar que el trípode.

Monopie.

Monopie.

Flash anular Sigma.

Flash anular Sigma.

Trípode Manfrotto.

Trípode Manfrotto.

Para fotografía a ras de suelo se comercializan las llamadas bean-bags que podemos sustituir por un saquito de arroz donde apoyar el objetivo para darle cierta estabilidad.

El aporte de luz extra lo podemos aplicar con el flash integrado de la cámara. A medida que avancemos en nuestra afición descubriremos el uso del flash externo, incluso el empleo de varias unidades a la vez, el flash anular para macro y un sin fin de artilugios que permiten modular la luz.

Teleconvertidores de focal, tubos de extensión, pinzas de sujeción, filtros…irán poco a poco rellenando nuestra mochila fotográfica, pero es mejor ir poco a poco. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA.5/El formato completo

¿Qué es el formato completo? ¿Es mejor para hacer fotos de naturaleza?

Las cámaras reflex de formato completo (FF o Full Frame) son aquellas cuyo sensor tiene un tamaño de 24×36 mm. Son cámaras muy caras, actualmente entre los 3.000 y 7.000 Euros y dedicadas prácticamente al sector profesional.

Las reflex más habituales tienen unos sensores más pequeños y aplican un factor multiplicador de la imagen, normalmente entre 1,5 X y 1,6X para compensar esa diferencia de tamaño. Sus precios están entre los 500 y los 2.000 Euros y son las más usadas por  la mayoría de aficionados, incluso los avanzados. Las de formato completo superan esos precios y por lo general son usadas por profesionales.

Los efectos prácticos de esta diferencia de tamaño en el sensor se dejan notar especialmente en relación con los objetivos. Un objetivo gran angular 12-24mm en una cámara FF es un objetivo 12-24 mm. En una SLR con factor de recorte de 1,6X dará una imagen equivalente a la de un 19-38 mm, lo cual puede desvirtuar las capacidades del objetivo. En cambio, un teleobjetivo de 400 mm se convierte automáticamente en un 640 mm.

Hay a la venta objetivos específicamente diseñados para SLR con factor de multiplicación y también otros para cámaras reflex Full Frame.

En definitiva, una buena cámara réflex con factor de multiplicación es más que suficiente para las expectativas de un fotógrafo avanzado. Si el dinero no es problema, el formato completo es la  elección de máximo nivel. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO  para GUADARRAMISTAS

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA.4/¿Qué objetivo debo usar?

Objetivo para fotografía de naturaleza. ¿Qué objetivo debo usar?. Al iniciarnos en la fotografía de naturaleza y afrontar la compra de un primer objetivo solemos cometer el primer error. Queremos un objetivo que sirva para todo, es decir, algo así como un 17-500 mm que tenga, además,  función macro. Y muchas veces las marcas incorporan a las cámaras kits comerciales con objetivos parecidos. Sin embargo, muy pronto descubriremos que los superobjetivos todoterreno son sólo una apuesta comercial.

Para fotografía macro y de aproximación es necesario un objetivo macro, no zoom, de focal fija, y si queremos que los insectos asustadizos no se nos marchen cuando los enfocamos, lo mejor es un teleobjetivo macro de 150 o 180 mm. Sus precios son elevados, pero merece la pena la inversión.

Canon EF 100 mm f/2.8 Macro USM.

Canon EF 100 mm f/2.8 Macro USM.

Para fotografiar aves necesitaremos, además de un “hide” donde escondernos, un teleobjetivo potente de 400 o 500 mm, mejor cuanto más  luminoso. Los precios son prohibitivos. Una buena opción es un zoom 100-400 mm de calidad, de precio alto pero versátil y más económico que sus hermanos de focal fija.

La fotografía de plantas y especies vegetales puede llevarse a cabo con un objetivo macro o con otro tipo de ópticas tipo zoom, dependiendo de que queramos obtener detalles de la planta o la planta completa.

Canon EF 70-200 mm f/2.8L USM.

Canon EF 70-200 mm f/2.8L USM.

 En el caso del paisaje, y hablando genéricamente un objetivo angular zoom de rango 17-40mm, 16-35 mm, 17-85 mm, 12-24 mm, dependiendo del ámbito angular que queramos, será lo más adecuado. A menor número, más angular.

En cualquier caso, antes de adquirir un objetivo hay que preguntarse: ¿Qué objetivo debo usar para lo que quiero fotografiar?. La elección es fundamental, ya que de ello dependerá la calidad de las fotografías. Elegir un buen objetivo para fotografía de naturaleza es más importante que elegir la cámara, ya que con el tiempo cambiaremos el modelo de cámara pero el objetivo suele ser para siempre. Decantarse por una marca concreta es también importante. Las principales marcas tienen objetivos específicos para sus cámaras. Un objetivo Canon solo es compatible con cámaras Canon, lo mismo podemos decir de Nikon o cualquier otra marca conocida. Si adquirimos objetivos Canon para cámara Canon, será muy difícil pasarnos a Nikon en el futuro y viceversa, ya que ello implicaría que los objetivos no nos servirían.   ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO  para GUADARRAMISTAS

 

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA.3/La cámara reflex y sus ventajas

La cámara réflex y sus ventajas. si hablamos de una reflex, ¿qué características imprescindibles ha de tener? Las cámaras reflex que actualmente hay en el mercado son de muy buena calidad. Es importante elegir una marca concreta que cuente con la mayor versatilidad de objetivos. Las principales firmas, además de sus propios objetivos, cuentan con otros de marcas específicamente creados para ellas, pero los objetivos de Canon no nos servirán para una cámara Nikon, por ejemplo, y viceversa.

Canon EOS 550D.

Canon EOS 550D.

La gran ventaja de las reflex  frente las cámaras compactas es que todas cuentan con un visor óptico –cuánto más amplio sea éste, mejor-.

Cualquier cámara reflex de gama media reúne los requisitos necesarios para hacer fotografía de naturaleza. Todos los modelos disponen ya de un número de píxeles más que suficiente para conseguir altas resoluciones, y casi todos también desarrollan funciones como las de disparo en ráfaga, números ISO elevados, posibilidad de levantar el espejo, sincronización de flash a la segunda cortinilla, y muchas otras prestaciones que tardaremos en dominar si somos fotógrafos inexpertos.

A la hora de presupuestar la adquisición de un equipo lo más importante es invertir en buenas ópticas. Un buen objetivo nos durará toda la vida. Las cámaras evolucionan y año tras año salen al mercado modelos nuevos con más píxeles y más funciones, pero si no disponemos de objetivos de buena calidad no seremos capaces de sacarle todo el partido a las prestaciones de la cámara ni de conseguir resultados sorprendentes, que por otro lado sólo llegarán después de muchos y muchos disparos y grandes dosis de pasión fotográfica. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO  para GUADARRAMISTAS

 

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA.2/ ¿Qué cámara usar?

¿Qué cámara usar?, ¿qué cámara comprar?.- Para iniciarnos en la práctica de fotografía de naturaleza podemos optar primero por una cámara compacta que tenga algunas prestaciones concretas, como por ejemplo, un modo macro que nos permitirá capturar imágenes de  insectos y detalles de plantas.

Debemos elegir un modelo que también cuente con funciones propias de teleobjetivo y de gran angular, con unos rangos que equivalen a un objetivo entre los 17 y los 400 mm., con lo que quedaría cubierta la posibilidad de fotografiar sujetos a una distancia considerable –función tele-, y paisajes –gran angular-.

Pentax Optio W90.

Pentax Optio W90.

La mayor parte de las cámaras automáticas del mercado cuentan con resolución más que suficiente para hacer tomas de calidad. Así que es más importante que nos fijemos en la calidad de su óptica –el objetivo- que en el número de píxeles. También han aparecido en el mercado algunos modelos de compactas con objetivos  intercambiables que pueden ser una opción interesante. Aún así, el principal inconveniente de las compactas frente a las réflex es que no tienen visor, es decir, que las tomas hay que hacerlas desde la pantalla de la cámara, con las dificultades que ello entraña a la hora de capturar detalles mínimos a plena luz del día.

La calidad de las imágenes, en comparación con la que obtendremos con una cámara réflex a la que se acopla el objetivo adecuado en cada situación, no es comparable.

Con la mayor parte de las  compactas tampoco podremos usar otros accesorios importantes como flashes especiales o trípodes profesionales, pero si optamos por un modelo con una óptica de calidad y rango amplio puede ser  una buena elección de partida. Nos iniciaremos en la práctica fotográfica de naturaleza sin gastar demasiado y eso sí, mucho más ligeros de equipaje. Ahora bien, si nuestra afición va en aumento, algo muy probable, terminaremos adquiriendo una cámara réflex. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA.1/ El compromiso

Compromiso y Código ético del fotógrafo de Naturaleza. Cada día son más los aficionados a la fotografía que deciden adentrarse en la fotografía de naturaleza. Al igual que muchos aficionados se animan a pasear por nuestros campos y bosques, senderistas o simples amantes de la belleza que encierran los seres que nos rodean se inician en el mundo de la fotografía.

Sea como sea, lo cierto es que hay pocas cosas tan gratificantes y que tan bien se complementen. La belleza de un paisaje, de una flor, de un ave, o la grandeza de los pequeños seres se puede plasmar de modo inofensivo para ellos a través de una cámara fotográfica. Ya no es necesario cazar y dar muerte a un ser vivo para poder disfrutar de su imagen o de su belleza. No hay excusas, el placer de la caza solo puede consistir en matar, porque un ciervo bien fotografiado es inmensamente más bello que las cadavéricas cornamentas que cuelgan en muchas salas de trofeos.

El fotógrafo de naturaleza debe ser un mero registrador de lo que ve, sin intervenir de modo alguno en la misma.

El fotógrafo de naturaleza debe ser un mero registrador de lo que ve, sin intervenir de modo alguno en la misma.

Principio de no intervención. Sin embargo, en muchas ocasiones, lo que inicialmente es una afición inocente puede convertirse en un problema para la Naturaleza si no se lleva a cabo respetando unas mínimas reglas. Ni que decir tiene que el entorno debe dejarse como lo encontramos –resulta inimaginable que un amante de lo natural deje una bolsa de basura en medio del monte, o que haga fuego o pisotee un campo donde nazcan orquídeas-. Entiendo que sobran esas advertencias, aunque la capacidad del ser humano para la destrucción y la incoherencia es casi tan grande como la que posee para la conservación y para la creación.

El problema de la fotografía de naturaleza, dando por sentado la observación de las reglas básicas del respeto al medio, pasa a veces por el exceso de celo en conseguir “la fotografía”. Meter flashes, barreras infrarrojas y miles de aparatos que garantizan una buena foto dentro de  un nido de aves, puede suponer en muchos casos que la nidada se eche a perder.

No tocar. Los animales nos temen, no debemos olvidarlo. Por cierto, tienen razones para ello. Del mismo modo que coger con nuestras “manazas” un pequeño insecto para situarlo en la flor más bella del campo y conseguir una gran composición, no deja indiferente al insecto, aunque muchos “fotógrafos” dicen que sí con  el mismo argumento que emplean los defensores taurinos cuando dicen que un toro no siente las banderillas. El sentido común nos enseña que sujetar con nuestras manos una mariposa implica un deterioro en la misma.

Nunca he entendido el empleo de “técnicas” que consisten en dar caza a los animales para situarlos en el lugar que nos interesa y así hacer la foto perfecta. Cualquiera que realmente disfrute de la Naturaleza, observe y se mueva con frecuencia entre ella, sabe perfectamente que una verde mantis religiosa nunca se situaría estúpidamente en lo alto de una flor blanca. Primero porque su técnica de camuflaje para cazar no tendría sentido, y en segundo lugar porque sería el blanco perfecto de cualquier ave insectívora. Tampoco entiendo a aquellos que emplean un animal vivo como cebo para conseguir la impactante imagen de la lechuza atrapándolo; aunque es curioso que muchas de estas fotos son las que ganan los prestigiosos concursos de fotografía de Naturaleza. Paradójico.

Si realmente nos gusta la Naturaleza y la respetamos, la fotografía es maravillosa. Captar lo que vemos de la forma más estética posible y empleando la mejor técnica fotográfica si se sabe emplear es perfecto. Todo NO vale. Si el objetivo es conseguir la foto-trofeo con la que satisfacer nuestro ego, no nos distinguiremos mucho de aquellos que llenan de cuernos y esqueletos sus salones. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: