Archive / MANTOIDEOS

RSS feed for this section

Empusa pennata

Empusa pennata

Empusa pennata

Empusa pennata es un insecto pariente de las mantis, que se caracteriza por su aspecto de palo y su inconfundible penacho o cresta en la cabeza.

La empusa Empusa pennata o mantis palo, como se conoce comúnmente, vive donde la vegetación reseca le permite mimetizarse. El aspecto de estos insectos y su capacidad para permanecer inmóviles les hace pasar completamente inadvertidos, por lo que la dificultad que supone descubrirlos hace que parezcan menos comunes de lo que realmente son.

Empusa pennata se distribuye por el sur de Europa, de forma más abundante en la zona occidental, en la que se encuentra la Península Ibérica. Prefiere terrenos propios del monte mediterráneo con matorrales, arbustos y herbáceas de bajo porte, con  ambientes secos y cálidos. Los machos miden entre 5 y 6 cm, -son algo más pequeños que las hembras que pueden alcanzar unos 8 cm de longitud-. Se alimentan capturando pequeños artrópodos con sus potentes y espinosas patas delanteras. Su estrategia de caza es idéntica a la de las mantis, consiste en aguardar al acecho aprovechando su mimetismo, y lanzar un rápido ataque contra las desprevenidas presas, a las que empiezan a devorar aún vivas.

Las ninfas de Empusa pennata nacen en verano, pasan el invierno en estado semiadulto, en una especie de letargo o diapausa invernal, y se terminan de desarrollar completamente en la siguiente primavera. Por ello, los adultos solamente se observan en la estación primaveral, mientras que en pleno verano únicamente podemos encontrarnos con las ninfas.

La empusa es absolutamente inofensiva para el ser humano, es decir, ni pica, ni muerde, aunque su aspecto, realmente “extraterrestre”, causa cierto reparo a mucha gente. Las protuberancias de su cabeza y la forma de la parte final del abdomen de las ninfas ha hecho que se compare a este insecto con la imagen representada del diablo. De hecho, su nombre Empusa esta relacionado con el “Hades” o infierno de los antiguos griegos. Empusa era la guardiana del Hades o infierno en la obra “Las ranas” de Aristófanes, capaz de cambiar de aspecto y seducir a los hombres para beber su sangre y devorarlos. Quizá la asociación venga de esa costumbre de devorar al macho después de la cópula, que siempre se comenta de las mantis, algo que no es tan frecuente como se dice y aún lo es menos en el caso de las empusas.

En cualquier caso, el aspecto de Empusa pennata, que es una animal benéfico, pues actúa como controlador de plagas, le ha servido para ser relacionado con el infierno, algo común a otros animales en la Grecia antigua, como los perros de tres cabezas o “cancerberos” también guardianes del Hades, o el chacal Anubis en la religión de los antiguos egipcios. ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS

Empusa pennata con sus patas delanteras replegadas

Empusa pennata con sus patas delanteras replegadas

Empusa pennata. Mimetizada en el entorno

Empusa pennata. Mimetizada en el entorno

Empusa pennata. Vista de sus mandíbulas

Empusa pennata. Vista de sus mandíbulas

Empusa

Empusa

 

 

 

Mantis religiosa

Mantis religiosa. Primer plano. ¿Quién anda ahí?

Mantis religiosa. Primer plano. ¿Quién anda ahí?

La Mantis o Santa Teresa Mantis religiosa es un insecto Mantoideo absolutamente inofensivo. No es venenoso, no muerde, ni pica a los seres humanos. Tampoco es del todo justificada esa mala fama que dice que la hembra devora al macho después de la cópula, ya que esto es algo ocasional en libertad, sin embargo algo más frecuente en ejemplares cautivos. Su vida es de un año, muda seis veces y deposita los huevos en otoño. Resulta espectacular la rapidez de sus movimientos de caza, atrapando con sus poderosas y espinosas patas delanteras a sus víctimas. Un fascinante y bello animal que es capaz de seguirnos con su mirada gracias a la capacidad para mover su cabeza hasta 180 grados. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO  para GUADARRAMISTAS

Mantis religiosa

Mantis religiosa

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: