Archive / LINÁCEAS

RSS feed for this section

Linum bienne. Lino pálido, lino bravo

Linum bienne.

Linum bienne.

Linum bienne es una especie de lino no muy frecuente en la Sierra de Guadarrama, al menos en suelo granítico, que es el tipo de suelo más abundante. Podemos encontrarlo en  las franjas de terreno calizo de la rampa serrana, a veces acompañando a otra especie de lino, Linum narbonenese.

Hasta la utilización del algodón, la fibra de lino era muy utilizada para la fabricación de tejidos. Además, de sus semillas se obtiene el aceite de linaza, esencial en pintura artística como base para crear y mezclar los colores al óleo, y como secante. El aceite de linaza también se emplea para uso alimenticio, a veces como suplemento por su riqueza en Omega-3. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

Linum narbonense (Lino azul)

Linum narbonense.

Linum narbonense.


Entre los meses de abril y junio podemos encontrar esta bonita herbácea. Su ámbito de distribución en la Sierra de Guadarrama se extiende hasta los 1.200 o 1.300 metros de altitud, en matorrales y pastizales donde el sol calienta con fuerza, y con preferencia por terrenos calizos, lo cual circunscribe su presencia a unas pocas zonas serranas, ya que mayoritariamente nuestra Sierra está formada por granitos. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

L. narbonense o lino azul.

L. narbonense o lino azul.

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: