Tag Archives: Gagea soleirolii

SEGUNDA SEMANA DE MARZO 2010

Valsaín bajo Peñalara

Valsaín bajo Peñalara

En los Montes de Valsaín (Segovia), el despertar de la primavera se hace rogar un poco más que en la zona madrileña de la Sierra de Guadarrama. Situados en la vertiente norte de la mencionada, en el término municipal de La Granja de San Ildefonso, tienen una superficie de unas 11.000 ha -8.000 ha correspondientes al Monte Pinar y unas 3.000 al Monte Matas-.

El pino silvestre Pinus sylvestris, también denominado pino albar o simplemente pino de Valsaín, predomina en el Monte Pinar con más de 4 millones de ejemplares, mientras que en el Monte Matas se alterna con roble melojo Quercus pyrenaica.

Además de la belleza singular de estos montes y del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, actividades como la cuidada y sostenible extracción maderera, la fabricación de vidrio artesanal en la Real Fábrica de Cristales de La Granja y la cercanía a la monumental Segovia, hacen de este entorno un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, del arte y de la historia, además de la gastronomía.

Sin ser muchas las posibilidades de observar especies animales y vegetales que esta segunda semana de marzo  me ha ofrecido en la zona, ya es posible ver los primeros Narcissus bulbocodium var. Graellsii o las Gagea soleirolii, denominadas guadarrámicas.

Navalhorno

Navalhorno

Madera de pino silvestre

Madera de pino silvestre

En esta hermosa tierra están por venir durante las próximas semanas los mejores momentos de año, cuando infinidad de especies botánicas y de mariposas nos acompañen mientras paseamos entre Peñalara, Peña Citores, Navacerrada, la Fuenfría, el Nevero, el Montón de Trigo, la Pradera de Navalhorno, Los Asientos o La Boca del Asno. Emblemas todos ellos del corazón del Guadarrama. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para  GUADARRAMISTAS

Gagea sp.

Gagea sp.

Narcissus bulbocodium var. Graellsii

Narcissus bulbocodium var. Graellsii

PRIMERA SEMANA DE MARZO 2010

Upupa epops

Upupa epops

Las temperaturas están siendo muy bajas, con nevadas seguidas de fuertes heladas nocturnas. En estas condiciones son contadas las ocasiones en las que se pueden observar mariposas invernantes. Otros años con tiempo más benigno, a lo largo de los primeros días de marzo se podían apreciar algunas especies de lepidópteros diurnos como Inachis io, Nymphalis polychloros, Polygonia c-album, Aglais urticae o Gonepteryx rhamni. Se trata de especies nacidas la temporada pasada, que sobreviven al invierno ocultas entre los huecos de los muros y piedras o protegidas por hojas secas, y que aprovechan los tibios rayos de sol para termorregularse. Este año, de momento apenas he podido ver pasar a gran velocidad alguna Gonepteryx rhamni y fugazmente también a una Aglais urticae, sin opción alguna de poder fotografiarlas.

Diptera (Tachinidae)

Diptera (Tachinidae)

Hymenoptero (Andrena sp.)jpg

Hymenoptero (Andrena sp.)

En el suelo se puede sorprender a algún Díptero de la familia Tachinidae, probablemente a la espera de hallar una oruga a la que depositar su carga parásita de huevos, además de algunos pequeños himenópteros.

La flora apenas tiene representantes en flor, ninguno en las zonas de montaña. En los valles y al resguardo del intenso frío me tropiezo con una incipiente Gagea, seguramente Gagea soleirolii, también denominada Gagea guadarrámica -espero que los amigos de la web Herbarium Virtual me lo confirmen-.

En el encinar he visto la primera abubilla, Upupa epops, aún sin su sonoro reclamo “ubububú”, que no tardará en entonar, y a las tórtolas turcas Streptopelia decaocto que empiezan a ser frecuentes.

Las rapaces nocturnas como el mochuelo Athene noctua, el cárabo Strix aluco o el buho chico Asio otus, se oyen pero no se ven. El autillo Otus scops aún está por llegar, y el impresionante buho real Bubo bubo se afana ya en sus labores de cría en las zonas más escarpadas. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

Inachis io

Inachis io

Nymphalis polychloros

Nymphalis polychloros

Aglais urticae

Aglais urticae

Gonepteryx rhamni

Gonepteryx rhamni

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: