Tag Archives: mariposa

Melitaea cinxia (Doncella punteada)

Reverso de Melitaea cinxia

Reverso de Melitaea cinxia, doncella punteada

Melitaea cinxia, doncella punteada. Unos 4 cm de envergadura tiene esta bella mariposa que podemos ver en el área serrana y piedemonte. Melitaea cinxia, conocida como doncella punteada, comienza su período de vuelo en mayo y lo finaliza al terminar el verano. Le gustan los prados floridos en zonas frescas y montanas donde haya agua cerca.

Sus orugas se alimentan de pelosilla Hieracium pilosella y de Plantago sp., entre otras plantas nutricias. En esta fase de desarrollo viven en nidos de seda en los que pasan el invierno. Posteriormente se dispersan y pupan entre la hierba o en los tallos de las plantas cerca del suelo para pasar desapercibidas.

La distribución de Melitaea cinxia, doncella punteada en la Península Ibérica gira en torno a las áreas montañosas desde Cazorla a la Cordillera Cantábrica  y Pirineos pasando por los sistemas Ibérico y Central, aproximadamente hasta los 2000 metros de altitud.

Anverso de Melitaea cinxia

Anverso de Melitaea cinxia

Pseudophilotes panoptes (Abencerraje ibérico)

P.panoptes anverso

P.panoptes anverso

 

Pseudophilotes panoptes, abencerraje ibérico. Este pequeño licénido de unos 2 cm de envergadura es un endemismo ibérico que ocupa el centro y sur peninsular.

Durante mucho tiempo se ha considerado que Pseudophilotes panoptes o abencerraje ibérico, como se le denomina de forma común, no era una especie independiente, sino una variedad de la especie Pseudophilotes baton. Actualmente, la mayoría de los textos sobre mariposas diurnas establece que ambas son especies diferentes. Si observamos el mapa de sus distribuciones, el tercio norte donde no se encuentra el abencerraje ibérico es ocupado por Pseudophilotes baton, que además se extiende a Francia, centro de Europa e Italia.

Pseudophilotes panoptes vuela entre los meses de abril y mayo en una sola generación. Lo hace en zonas de monte como son encinares, quejigares, coscojares y espartales donde no falte su planta nutricia, el tomillo.  Las orugas se alimentan de diferentes especies de esta planta aromática, Thymus zygis, Thymus vulgaris y Thymus mastichina. Pasan el invierno en forma de pupa y a veces son atendidas por hormigas, al igual que otras especies de licénidos.

Pseudophilotes panoptes o abencerraje ibérico es abundante en las zonas donde se encuentran sus colonias. En el ámbito del pie de monte de la Sierra de Guadarrama es una mariposa común, aunque con un período corto de vuelo que se concentra básicamente entre el mes de abril y mediados de mayo. ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS

Pseudophilotes panoptes

Pseudophilotes panoptes

P.panoptes reverso

P.panoptes reverso

Pseudophilotes panoptes, abencerraje ibérico

Pseudophilotes panoptes, abencerraje ibérico

 

 

 

Lycaena tityrus bleusei

Lycaena bleusei.

Lycaena bleusei.

Esta preciosa y pequeña mariposilla, de entre dos y tres centímetros, es un endemismo ibérico. Se encuentra únicamente en el Sistema Central, con alguna cita esporádica en la Sierra del Moncayo (Soria). Frecuenta zonas húmedas, prados y claros de bosques hasta los 1.400 m de altitud. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: