Lobos y mastines
Lobos y mastines. Desde hace años se rumoreaba sobre la existencia del lobo ibérico en la Sierra de Guadarrama, si bien la mayoría de las noticias tenían como protagonistas a perros asilvestrados que eran confundidos con la emblemática especie.
Actualmente, la existencia del lobo en nuestra sierra parece definitivamente confirmada. Lamentablemente en algunos casos han sido lobos atropellados o muertos por perros silvestres los que han confirmado su presencia.
La zona segoviana de Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Sigueruelo , Sierra de Ayllón, y Somosierra ya en Madrid, junto alguna cita en los Montes de Valsaín y en la zona limítrofe entre Ávila, Segovia y Madrid constituyen los nuevos asentamientos de este maravilloso animal.
Sin embargo, los problemas con el ser humano no van a dejar de existir. La práctica ganadera en esta zona consistente en la suelta del ganado vacuno para que paste libremente por la sierra, puede generar sin duda conflictos si el lobo se asienta definitivamente. De hecho ya han surgido algunas protestas en el caso del ganado ovino, víctima casi con toda seguridad de los perros salvajes. Quizá sea necesario un esfuerzo por parte de todos, Administraciones y ganaderos, sin olvidar el legendario papel que los perros mastines han llevado a cabo a lo largo de los siglos (algunas Comunidades Autónomas favorecen su adquisición a los ganaderos).
El mastín es el único perro capacitado por fuerza y tesón para hacer frente a un lobo, y su presencia suele resultar disuasoria para las manadas de perros silvestres y lobos.
Los mastines son perros molosos que alcanzan hasta los 90 Kg de peso y que fueron introducidos en España en las campañas que los ejércitos romanos llevaron a cabo en la antigua Hispania, donde eran empleados como un arma más en sus batallas. Antiguamente se les protegía el cuello con las llamadas “carlancas·”, especie de collar con grandes pinchos metálicos que les protegían de la certera dentellada del lobo en la garganta, a la vez que favorecían su efectividad en la pelea. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, PODRÁS DISFRUTAR DE MUCHOS MÁS EN NUESTRO LIBRO “101 CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA QUE NO TE PUEDES PERDER”).
Como me gusta tu blog Ángel, te lo estás currando muy bien.
Por cierto Bosco que majete parece. Un saludo
Gracias Oscar. Es majo Bosco, un poco cabezón a veces.
Hola, mister
Creo recordar que tuviste un «Max», pero no sabía que tenías un «Bosco».
Me acuerdo vagamente, porque creo que te comenté que tuve un «Marco Polo», más «colorao» que anaranjado, a ojos de mi vecina, por lo menos, cuyo patio visitaba y «perfumaba»…
Pero no sé si te dije algo de «Kim», una perrita boxer atigrada que llegó a tener seis años y que cuando se fue hizo llorar a toda la familia. Después de ella no hemos querido repetir con otra, aunque mis cuñaos de Madrid tienen un machote boxer leonado, de nombre «Duze» por parecerse a Mussolini, pero al que yo llamo «Boris», porque me recuerda a Yeltsin. Potente y polígamo él, ha puesto en el mundo casi una docena de camadas, y me han ofrecido lo que quisiera, macho o hembra, rubia, castaña o morena, Julia, Paloma o Elena… pero mi seño no me deja. Con «Kim», que fue un gol de mi hijo menor, se opuso al principio, pero luego «Kim», muy lista, era a la seño a la que más quería, a la que hacía más «fiestas» cuando llegaba a casa, y eso no se le olvida a la seño…
Cosas de animales inolvidables.
Saludos, guadarramero, que diga, guadarramista 😉 😉
Hola Pele. Un placer verte por aquí. Los animales siempre nos dejan huella. Creo que forman parte de los mejores momentos. Un abrazo y gracias por tu visita.
Así es. El mastín es, y siempre ha sido el mejor revulsivo del lobo y una buena forma de mantener a salvo el ganado. A su vez, la ganadería extensiva, supongo que tiene muchas ventajas, pero claro… el lobo tiene derecho a estar en SU sierra igual que el hombre y su ganado (no juzgo a nadie, estoy seguro que trabajan muy duro y me hago cargo del daño económico y moral que puede causar un ataque de lobo o perros asilvestrados). Así que yo, personalmente estoy seguro de que poniendo de parte de todos se puede coexistir. Las administraciones agilizando y optimizando las ayudas y ganaderos y excursionistas poniendo los medios necesarios. También me gustaría comentar que hace poco leí, que un animal doméstico que nunca me habría imaginado, mantiene a raya al lobo. La mula.
Un saludo y gracias por el artículo.