El 112 de los animales salvajes
Si en alguno de nuestros paseos por el bosque o por el campo nos encontramos con un animal salvaje herido deberíamos saber que existe un servicio de emergencia gestionado por la Comunidad de Madrid para tratar de socorrer a la fauna salvaje en tales situaciones. Es el Equipo de Rescate de Fauna Silvestre Herida y su número de teléfono es el 902 10 12 45.
Este Equipo nació en 2005 , fruto de un acuerdo entre la Consejería de Medio Ambiente, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA) y el Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona (GREFA).
Cómo funciona. El Equipo de Rescate –alerta las 24 horas del dia- se activa al recibir la llamada de aviso del particular que haya encontrado al animal. Coordina su actuación con un grupo de voluntarios y hasta el lugar se traslada una unidad móvil con veterinarios especializados para proporcionar al animal herido la primera asistencia. Entre tanto se prepara todo lo necesario para la asistencia hospitalaria que se requiera. Y posteriormente, según sea la evolución del animal, existe un protocolo de rehabilitación para intentar devolver al animal a su medio natural, si esto es posible.
El Hospital de Fauna Salvaje de GREFA es el lugar al que llegan los animales heridos para recibir la asistencia necesaria. También es un centro de acogida de animales silvestres heridos que no pueden regresar a su medio natural, y por supuesto, un centro de investigación sobre el desarrollo de la fauna de la Comunidad de Madrid. Cuenta con los servicios de asistencia clínica, radiología, cirugía, parasitología, microbiología, hematología, bioquímica y sala de necropsias.
En 2009, se recogieron en la Comunidad de Madrid 3.460 animales de 179 especies diferentes, un 13% más que en 2008, siendo el 80% de los ingresos hospitalarios correspondientes a aves y un 11% a reptiles, seguidos de un 8% de mamíferos. Se recibieron en total, 6.000 llamadas.
Desde su puesta en marcha a finales del año 2005, el Equipo ha rescatado a más de 10.000 animales. No debemos olvidar que el 98% de los ingresos hospitalarios son debidos a consecuencias, directas o indirectas, de la actividad humana: atropellos, disparos, envenenamientos, electrocuciones, choques con cables, trampas ilegales, etc., pero si os encontráis con un animal silvestre herido, no dudéis en llamar al 902 10 12 45. ISABEL PÉREZ para GUADARRAMISTAS
Es cierto que hacen un buen trabajo, punto.
Pero la solución no es resolver las consecuencias de una mala gestión de la fauna, de un exceso de actividad cinegética, de recuperar e intentar resolver los daños producidos por infactores, el problema y a eso no le dan medios suficientes ni publicidad, sería intervenir, evitar,y prevenir los daños en su origen y para ello se debería contar con los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, para estos funcionarios, no hay tanto ni tanta publicidad ni apoyo institucional.
Estamos completamente de acuerdo contigo, Enrique. Quede fuera de toda duda que la labor de este servicio de rescate es digna de elogio y ojalá contara también con más medios, pero efectivamente, la prevención es mejor herramienta de trabajo y ahí es donde el Cuerpo de Agentes Forestales debería tener más protagonismo, más medios y más elogios en su labor, que casi siempre pasa por el desconocimiento más absoluto. Pero, ya sabes, cuando los políticos deciden, casi nunca eligen el camino más efectivo y realista , sino el más efectista y el que mejor queda en la foto.