De portazgos, peajes y celemines. El Puerto del Medio Celemín
Puerto del Medio celemín. Una de las prácticas más saludables que llevan a cabo algunos seres humanos es aquello de vivir sin trabajar. Para ello hay diferentes fórmulas que no suelen estar al alcance de la mayoría, pero son tan antiguas como el ser humano. Una de ellas ha sido históricamente el “portazgo”, equivalente al peaje que ahora pagamos en las autopistas, pero que se imponía por la cara a todo aquél que quisiera utilizar un paso natural, acceder a un pueblo o utilizar un camino. Los privilegiados que en la Edad Media cobraban esta tasa solían ser señores feudales, que habían recibido dichos “privilegios” de mano de algún rey en agradecimiento a algún favor.
En el Puerto del Medio Celemín, en Valdemanco (Madrid) al inicio de la Sierra de La Cabrera, se encuentra un paso natural de menor relieve que comunica Bustarviejo con el Valle de Lozoya. Allí debían “retratarse” los vecinos de Bustarviejo que usaban este paso para llevar el grano a moler a los molinos de agua o aceñas que había en el Valle de Lozoya. La tarifa era de medio celemín de grano que los recaudadores del Señor de Buitrago se encargaban de cobrar a cada uno de lo vecinos que quisieran utilizar el paso. El que se negaba a pagar no tenía más opción que trepar por los riscos de La Cabrera o dar un considerable rodeo. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS.
(SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, PODRÁS DISFRUTAR DE MUCHOS MÁS EN NUESTRO LIBRO “101 CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA QUE NO TE PUEDES PERDER”).
Y medio a medio, trojes llenas…
Supongo que donde el metro de Portazgo habría otro de los muchos…
Recuerdo que a la entrada de Jaén había una reliquia en forma de garito, con un rótulo de «fielato», que debió ser una versión moderna del Portazgo.
Ahora tenemos mucha más variedad: el IVA, el IBI, la ITV, el IRPF,… ¿sigo?
Pero las historias siempre tienen algo de «sabor» aunque para los paisanos de entonces sería amargo.
Saudos
Hola Pele. Esa era la Línea 1 del Metro. Plaza de Castilla- Portazgo. Ahora desde que vivo en los campos, frecuento menos el suburbano, aunque se está globalizando tanto que cualquier día por el norte la Plaza de Catilla llega a Peñalara. Gracias por tus visitas. Un saludo. Ángel. S. Crespo.