El precio de la nieve
El precio de la nieve. El Camino de la Nieve baja desde las alturas de La Najarra, a 2.100 metros, hasta Soto del Real- antaño denominado Chozas de la Sierra. Este camino es producto de la inversión económica que en su día, ya hace siglos, llevó a cabo un afortunado nevero, Pablo Xarquíes, que hizo fortuna con el negocio de la nieve en Madrid. Tan próspero le resultó el negocio a Xarquíes que se permitió “adecuar” el camino para bajar la nieve desde las alturas al piedemonte. Lo de adecuar es un decir, porque salvo el inicio del camino, el resto se adentra entre canchales y pinar, llegando a perderse la senda.
Resulta escalofriante pensar en esas noches oscuras y con lobos, y en unos hombres que cargaban carretones de nieve tirados por caballos o mulas, alumbrados por la luz de un farol. Esos hombres y animales bajaban por un tortuoso camino que hoy día con buenas botas y alumbrados por el sol resulta dificultoso. De hecho, en muchos casos acababan con carga y caballería despeñándose en la bajada de la Najarra. Y todo con prisas, porque la nieve, tapada con paja para no fundirse, debía estar en Madrid para ser utilizada a tiempo, y por supuesto el sol y la tardanza podían hacer inútil el esfuerzo. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS
(SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO ENCONTRARÁS MÁS INFORMACIÓN DE OTROS INTERESANTES ANTIGUOS OFICIOS DE LA NATURALEZA EN NUESTRO LIBRO LA NATURALEZA Y SUS OFICIOS).
Se ve que desde los tiempos de Nerón -creo que era él a quien gustaban mucho los helados, aunque según dicen también los quemados- eso de ir a por nieve en verano ha sido un buen negocio para espabilados.
Por Granada también hubo un listillo que compró los derechos de nieve, ya no recuerdo su nombre, aunque sí que «se puso las botas», en sentido figurado, claro…
Yo creo que en las Sierras debe haber algo de «economía sostenible», pero no sé por cuanto tiempo se «sostendrían» las Sierras si dejara que los homosapiens subieran a ellas sin usar las botas para el ascenso…
Saludos y buena lumbre
Por esto mismo que comentas, hace unos días subí al blog una entrada sobre el Camino Puricelli, y las carreteras que en la República, la segunda, se quisieron hacer por la Sierra de Guadarrama. Con la mejor intención de acercar la Sierra al Pueblo estuvieron a punto de hacer cinco carreteras atravesándola. Una de ellas, se hizo, la otra, después de forma indirecta y la uso todos los días… Pero las otras tres, serían para que cualquier ecologista se cortara las venas. Y era la República ergo progresismo de ahora. Hoy día, bajo otras ideologías no republicanas, nos suben Vueltas Ciclistas a Las Guarramillas para que la gente se acerque a la Sierra o la Sierra se acerque al pueblo. No sé…, mejor con botas.