Beleño negro, Hyoscyamus niger
Beleño negro, Hyoscyamus niger. Esta planta relacionada tradicionalmente con el mundo de las brujas contiene unas semillas que han sido ingrediente básico de sus pócimas y ungüentos. Estas semillas eran las responsables de las sensaciones oníricas de ligereza y suspensión en el aire que ellas experimentaban al consumirlas. De ahí la leyenda de que las brujas volaban.
La realidad es que la intoxicación por beleño ocasiona sequedad de boca, vómitos, congestión, alteración en la visión, pérdida de la consciencia, delirios, alucinaciones y en algunos casos, estado de coma profundo y muerte.
Sin embargo, desde el s. XIV y hasta el XIX en que empezó a emplearse el cloroformo, el humo del beleño se utilizó para paliar fuertes dolores como el de muelas.
La planta, de hermosas flores, crece en eriales, bordes de caminos, tierras de labor y al pie de los muros de las casas, en zonas nitrófilas favorecidas por la presencia de ganado. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO “QUE NO PISAR, NO COMER Y NO TOCAR EN LA NATURALEZA”, UNA GUÍA DE LAS ESPECIES DE ANIMALES, PLANTAS Y HONGOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA).
Hola. Ángel
Interesante campo el que hay detrás de esta foto…
Parece que «el placer de lo prohibido o peligroso» atrae de alguna forma al personal.
Leí hace tiempo un librito de Antonio Escohotado que, si no recuerdo mal, se titulaba «Historia general de las drogas», o algo parecido, con interesantes reflexiones sobre algunas de ellas que el autor había probado para sentir y escribir con más conocimiento.
Desde el punto de vista de la fotografía y la botánica, no cabe duda que conocer la mandrágora, los beleños, la belladona, la cicuta, los estramonios, etc. etc. tiene un interés poco común. Te animo a presentar más «primadonnas» como esa tan guapetona que has presentado aquí, sin que sea necesario llegar a los niveles de Escohotado, claro…
Salud y disfrute
Hola Pele, o leíste una edición resumida o menudo libro, que no libro menudo te despachaste. Por ahí tengo algunas plantas curiosas que ir subiendo. Un descubrimiento lo de las plantas y la Etnobotánica. No hay tiempo para aburrirse. Un abrazo.
Elemental, querido Ángel, «elemental»… que diría Holmes.
Yo recordaba que había uno «gordo», aunque solo leí el librito «flaco», que era el elemental, título que olvidé y asocié a un repaso «general» del asunto. Cosas que pasan con los libros prestados que devuelves y nunca vuelves a ver entre los tuyos.
Si recuerdo que me pareció ameno e interesante, lo que no es poco para los 9€ que dicen que vale en «La casa del libro».
Un abrazo