Nemoptera bipennis, un duende por el suelo
Nemoptera bipennis. La nemóptera o duende, como vulgarmente se conoce a este precioso insecto, pertenece al orden de los neurópteros. No es una libélula, ni una mariposa y está emparentada con las hormigas león y los ascaláfidos, neurópteros todos ellos que constituyen uno de los grupos más raros y hermosos entre los insectos.
Las larvas de la neuróptera necesitan dos años hasta convertirse en adultas. Durante ese período se alimentan de otros pequeños insectos. En estado adulto son grandes consumidoras de polen.
Sus colores y transparencias le permiten mimetizarse entre las flores y pasar desapercibida cuando se posa en las ramas y hierbas cercanas al suelo, a pesar de sus casi 10 cm de longitud.
Vuela de forma lenta y vaporosa cerca del suelo, entre los meses de junio y julio, en lugares abiertos, secos, algo pedregosos y con abundancia de flores.
Nemoptera bipennis es endémica de la Península Iberica, más frecuente en la mitad sur. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS
¡Que lujazo de fotos!
Muchas gracias por visitarnos. Saludos
La última foto es absolutamente impresionante. La mejor que he visto de esta especie.
Un saludo
Muchas gracias Honorio. Tu opinión nos anima a seguir en esta grata tarea.
Tengo una foto tomada en el Hueco/Hoya de San Blas, pensé que era una especie de libélula, pero no me encajaba. Aunque la fisonomía es parecida, los pares de alas son muy distintos.
Al final me sacó de dudas un amigo de Barcelona, que me puso el link de vuestra página. Desgraciadamente, no puedo pasaros la imagen
Gracias por comentar Antonio. Recibe un cordial saludo.
Donde podría encontrar este insecto en zonas secas o húmedas y que flores le atraen mas,gracias de ante mano solo para fotografia
Hola Miguel. Zonas secas con ligera pendiente. Les gusta revolotear sobre las santolinas, Santolina rosmarinifolia. En cualquier caso, no es una especie muy común, es decir, que puedes ir a zonas con las propiedades indicadas donde no veas ninguna.
Hoy, domingo 16 de Junio de 2019, a eso de las 8:30 de la tarde, en el paraje conocido como «El Ventorro», al lado del «Chantre», a unos 11 Km de Cuenca capital, he visto por primera vez en mi vida un «bicho» volando que ha llamado mi atención y la de mi hija. Tras seguirle un buen rato y hacer un video de pésima calidad, por la poca luz que había, no se ha posado y no he podido hacer ninguna foto en donde se pudiera observar con un mínimo de calidad (mal enfoque, movida, etc.), terminando por desaparecer en un talud de tierra por el que no podía trepar. Posteriormente he comenzado a buscar por «San Google» y he terminado en esta página.
Muy agradecido por la información.
Gracias por tu comentario, Pedro. Espero que la próxima vez tengas más suerte y puedas fotografiarlo. Recibe un cordial saludo.
Que coincidencia, este domingo 19 también es la primera vez que la veo. En la sierra de los Porrones. Había una multitud de ellas
Ayer,corriendo por una zona agreste de Torrelodones,me encontré con un espectáculo único.Docenas de estos maravillosos insectos revoloteando a mi alrededor.
Pensé que ningún bicho pudiera parecerse más a un hada que este.
Ahora al ver que lo llaman duende lo suscribo.
Gracias!
Un saludo, Diego.
Este domingo tuvimos la suerte de ver un ejemplar por la zona de las Machotas en El Escorial, el nombre le viene que ni pintado, parece un ser mágico.
Yo los veo a veces en junio en el alto del León, en las laderas pedregosas que dan hacia Madrid. Un insecto hermoso, me costó encontrarlo en Internet. Gracias por el artículo y por las fotos, muy buenas. ¡Seguid igual!
Gracias Roberto.
Después de décadas buscando activamente insectos en el bosque de La Herrería, esta primavera ha sido la primera vez que he visto a los «duendes» en abundancia y que los he podido fotografiar a placer. Un amigo los fotografió también en las laderas de El Fraile y veo que Maite los vio por las Machotas. Por lo que se ve, este ha sido su año en la Sierra. En La Herrería se ve también a Libelloides baeticus, pero siempre con mucha suerte. De hecho, solo lo pude fotografiar una vez. Realmente, estos dos neurópteros son dos joyitas de nuestra fauna de insectos.
A ver si alguien me puede aclarar qué tipo de bicho es .Leyendo en mi jardín observo una pelusa tipo diente de león posándose de flor en flor .No había viento. .La cogí para verla de cerca y dejo de moverse.Al posarla de nuevo en una flor desapareció debajo de las plantas.
Me tiene impresionada porque no era planta y lo parecía.