Oryctes nasicornis, escarabajo rinoceronte, escarabajo rinoceronte europeo
Oryctes nasicornis, escarabajo rinoceronte. El escarabajo rinoceronte Oryctes nasicornis es junto a otro coleóptero conocido como ciervo volante, Lucanus cervus, el escarabajo más grande de Europa.
Es un insecto absolutamente inofensivo, a pesar de su tamaño –puede alcanzar los 6 cm de longitud- y su aspecto fiero -los machos presentan una especie de cuerno que recuerda enormemente al de los rinocerontes-.
Por no hacer daño, no lo hace ni a la madera de la que se alimenta, ya que las larvas, con aspecto de gusano de gran tamaño, se desarrollan durante años en raíces y tocones muertos, así como restos de madera en descomposición. En estado adulto su vida es muy corta, de apenas unos meses, y está dedicada a la reproducción. En ese período de madurez, el escarabajo rinoceronte europeo no se alimenta o lo hace ocasionalmente libando savia de los troncos de algunos árboles. Sus vuelos son potentes y para llevarlos a cabo necesita un gran desgaste energético, habida cuenta de su tamaño.
Por desgracia para este impresionante coleóptero, tiene tendencia a volar alrededor de farolas y fuentes de luz, por lo que acaba cayendo al suelo y pereciendo si finalmente no puede remontar el vuelo o es presa de algún depredador. Más triste es su fin si la causa de su muerte es un pisotón humano, algo que no hay que descartar cuando el hombre ignorante se topa con seres de aspecto “raro”.
Además de los depredadores habituales, como zorros, rapaces nocturnas y reptiles, las larvas del escarabajo rinoceronte son parasitadas por una especie de himenóptero, Scolia flavifrons, una avispa de tamaño gigante, acorde al que posee nuestro protagonista.
Los machos de estos coleópteros de la familia Dynastinae presentan una protuberancia en la parte frontal de su cabeza, un cuerno que emplean para escarbar en la tierra y ocultarse de sus enemigos, así como para luchar entre ellos buscando la atención de las hembras. Las luchas solamente pretenden voltear al contrario y demostrar la superioridad del más fuerte.
De estos escarabajos se dice que son capaces de mover el equivalente a 800 veces su peso, y están incluidos entre los animales más fuertes del planeta, ocupando el primer puesto en algunas de esas listas clasificatorias que a los humanos tanto nos gusta elaborar. En cualquier caso, habrá que tomarse con cautela esta cifra porque hay listas, cifras y comparaciones de lo más variado, tanto en los libros de insectos como en la red.
Oryctes nasicornis necesita, como otras especies de coleópteros, de la madera muerta. Por ello es importante un equilibrio en la limpieza y desbroce de los bosques. La presencia de troncos muertos, tocones, raíces podridas o frutos en descomposición es esencial para la vida de muchos seres, algunos de ellos no muy populares o desapercibidos a nuestro interés, pero tan importantes para nuestra biodiversidad como lo son las especies de aves o mamíferos que todos tenemos presentes. ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS
Hoy había uno en la puerta de mi casa. Grande. De 3 centímetros y medio que lo medí. Le saqué unas fotos y lo puse en un parterre para que no lo viese la perra porque se lo quería zampar y me dió pena. Es un bicho de lo más hermoso, ¿no? Tengo una fobia a las cucarachas importante, pero este le cogí para ponerle en el parterre con la mano. Supongo que mi cerebro no asocia escarabajo rinoceronte con cucaracha.
Mi casa es en la urbanización Los Arroyos, en la cola del pantano de Valmayor, entre Galapagar y El Escorial, así que es en el área de influencia de vuestra web.
Buscando por el nombre latino del escarabajo dí con vuestra web. Muy interesante pues siempre me cuesta identificar las plantas y animales que veo en mis paseos por el campo, y como sois de la zona seguro que vuestra web me ayudará mucho.
Buen trabajo. Un saludo. Javier Fernandez (tejedor1967 en twitter y mahjong en los podcasts).
Gracias Javier. Es una suerte poder encontrarlo al lado de donde vives. Yo también vivo en zona de sierra y algunas veces acuden a las luces de las farolas. Espero que te siga resultando útil el blog. Un saludo cordial.
Muy bueno, gracias por la información.
Muchas gracias. Un saludo.
Buenos dias,
Tengo unos escarabajos rinoceronte adultos y quisiera saber si puedo dejarlos juntos las 4 hembras y 2 machos. tambien quiero saber si se reproduciran ahora o cuando acabe el invierno, Por cierto los escarabajos tienen unos pequeños ácaros ¿son perjudiciales? ¿cuantos huevos ponen y cuanto tardan en eclosionar?
Muchas gracias
Hola Carles, la verdad es que no he tenido nunca insectos en cautividad. No sé como reaccionan fuera de su hábitat. Me parece muy extraño que el escarabajo rinoceronte pueda vivir cautivo. Si tenemos en cuenta que las larvas necesitan madera muerta, que viven en su interior durante años y que los adultos prácticamente no se alimentan o lo hacen ligeramente de savia de los árboles…, será complicado proporcionarles el entorno artificial adecuado y el alimento. En esas condiciones no creo que tengan muchas ganas de reproducirse, al menos yo no las tendría. Además, su vida adulta es muy breve.
Por lo que comentas de los ácaros, hay varias especies que parasitan a insectos. No suelen causar la muerte del animal parasitado, pero si son muchos pueden debilitarlo. En fin, no puedo decirte mucho más. Recibe un saludo y gracias por tu visita.
Hola… Tengo un escarabajo rinocerontevdesde hace un mes, es adulto es precioso, fue un regalo pero aunque no quisiera , busco información para dejarlo en un hábitat adecuado para que se pueda reproducir… Me pueden ayudar. Gracias
Lo mejor es no tenerlos en cautividad porque sus ciclos como adultos son cortos, y responden a sus propias necesidades vitales, a sus momentos, no a los que nosotros elegimos. En cualquier caso si te lo han regalado pues libéralo en las cercanías de algún tronco muerto, aunque no creo que ya pueda sobrevivir…
He encontrado una larvas gigantes de unos 5 cm de largo x 1,5 cm de grosor, en un álamo negro (pinus nigra) que cogí para leña. No sabía que hubiera larvas tan grandes en España. Creo que son de Oryctes Nasicornis. Saludos
Quiero comentar que yo a la edad de 8 años me encontré con un escarabajo de esta especie en las afueras de la Ciudad de México; me sorprendió mucho y les conté a mi familia del hallazgo, y NADIE absolutamente NADIE me creyó. Se me quedó ese recuerdo hasta la edad de 60 años en que ví en alguna revista una foto de este insecto. Y ahora a mis 68 años descubro que este escarabajo normalmente habita en Europa y posee varias características que lo hacen sensacional. Que bueno que lo conocí desde niño y también que al no ser fruto de mi imaginación, ahora conozco más de él.
Me alegra, Carlos. Gracias por tu comentario.
De estos encontraba yo muchos cuando era joven en el lecho de un río seco en la provincia de Toledo. En algún lado he leído que este insecto tiene preferencia por los bosques ribereños y me lo creo. Allí los encontrabas en la arena del lecho muertos pero enteros y en perfecto estado y compartían habitat con ciervos volantes menores (Dercus Parallelopipedus) creo que se llaman. Por las noches los rinocerontes iban a la luz de los chalets y había otra especie, el escarabajo rinoceronte menor, (Phyllognathus excavatus) que también iba mucho a la luz.
Yo tampoco aconsejo tenerlos en cautividad, es un animal muy bonito e interesante y en cautividad duran muy poco tiempo.
Gracias por tu visita y comentario. Un saludo, Fran.
hola buenas tardes!}
hace un par de semanas encontre un escarabajo rinoceronte el cual amo mucho, lo cuido mucho y me informo constantemente para tenerlo sano, he conseguido una jalea para escarabajos producto chino que lo come muy rapido, leyendo todo lo anterior me gustaria dejarlo en libertad pero realmente no he encontrado un lugar donde pueda vivir en paz sin la intervencion del humano para que le hagan daño. que lugar me recomendarias para liberarlo? muchas gracias por el blog muy interesante! saludos
Buenos días, Mauricio. Procura encontrar una zona forestal en la que haya árboles caídos, troncos. Las hembras depositan los huevos en el interior de los troncos viejos que están huecos o partidos cuya madera está podrida. Recibe un saludo.