Callophrys rubi.

Callophrys rubi.

Existen dos especies del género Callophrys en la Península, Callophrys rubi y Callophrys avis. En nuestra sierra solamente podemos encontrar a la primera ya desde comienzos de primavera, denominada de forma común cejialba.

Callophrys rubi es una mariposa relativamente abundante y distribuida. Se localiza por la totalidad de la Peninsula Ibérica, por toda Europa incluyendo Escandinavia, Turquía, Rusia, Siberia y el norte de África. Todo lo contrario que su pariente Callophrys avis que queda circunscrita en el Sistema Central a la Sierra de Francia en Salamanca, y a las proximidades de Gredos en el Valle del Tiétar (Ávila), a zonas del sur y suroeste de Andalucía, Teruel y mitad oriental de Cataluña.

Ambas son pequeñas mariposas pertenecientes a la familia de los licénidosLycaenidae– que no superan los 2,5 cm de envergadura. Las dos vuelan desde marzo a junio. Se diferencian a simple vista por el color del borde de sus ojos. Callophrys rubi lo tiene blanco, de ahí su nombre común de “cejialba”, mientras que Callophrys avis lo tiene de un color pardo rojizo “cejirrubia”. Su reverso verde con brillos metálicos es espectacular.

Callophrys rubi es de las primeras mariposas en aparecer después del invierno. Se adapta a diferentes tipos de hábitats, desde los encinares y matorrales propios del monte mediterráneo a praderas alpinas por encima de los 2000 metros. Suelen estar agrupadas en colonias, por lo que no es una mariposa que se vea volar de forma dispersa. Por ello, aunque sea relativamente abundante hay que dar con la colonia para poder observarla. Tiene una sola generación entre los meses de marzo y junio en la que los ejemplares van convirtiéndose en adultos de forma paulatina, aunque la mayor eclosión se produce entre los meses de marzo y abril.

Las orugas de Callophrys rubi, cejialba se alimentan de diversas plantas de los géneros Rubus, Sedum, Trifolium, Cytisus, Dorycnium, Helianthemum o Genista, entre otros. Pasan el invierno como crisálida debajo de las piedras, entre la hojarasca o bajo las hojas secas de sus plantas nutricias. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS.

C. rubi

Callophrys rubi, una de las dos especies del género Callophrys en la Península Ibérica.

 

Callophrys rubi, cejialba

Callophrys rubi, cejialba