Antocharis beila (hembra).

Antocharis beila (hembra).

 

Antocharis belia, bandera española. Una de las mariposas habituales en la primavera. Vuela entre los meses de abril y junio en una sola generación en campos abiertos, bordes de caminos, márgenes de terrenos cultivados y cerca de los cursos de agua.

A pesar de su pequeño tamaño, unos 3 cm de envergadura, es una gran voladora, de hecho resulta casi imposible encontrarla posada salvo en las últimas horas de sol en que para a descansar.

Antocharis belia o bandera española se distribuye por el sur de Francia hasta el Macizo Central, sur de Suiza, Alpes italianos y la región del Lazio, también en Italia. En la Península Ibérica está presente en casi todas las regiones, aunque es más escasa o incluso llega a faltar en el noroeste de Portugal y sur de Galicia. La especie que vuela en nuestras latitudes es Antocharis belia euphenoides, diferente a Antocharis belia belia que lo hace en Marruecos, Argelia y Túnez.

Las orugas de Antocharis belia euphenoides o bandera española tienen como planta nutricia diferentes especies del género Biscutella, especialmente sus semillas. Son las plantas características de flores amarillas que adornan los campos a principios de primavera. Los adultos también tienen debilidad por estas plantas en las que suelen posarse para dormir. El color amarillo de la mariposa queda mimetizado entre estas flores, lo que les aporta protección frente a los depredadores.

Antocharis belia pasa el invierno como crisálida sujeta a los tallos de las plantas secas, para convertirse en el imago que vemos volar en la primavera siguiente.

El macho de Antocharis belia, de color amarillo y anaranjado, proporciona el nombre común de “bandera española”. La hembra, de colores más discretos, es menos llamativa y en su rápido vuelo puede confundirse a simple vista con otras especies. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

A. belia (macho).

A. belia (macho).

Antocharis belia euphenoides. Macho

Antocharis belia euphenoides. Macho