El oficio de batanero
El oficio de batanero. Uno de esos oficios ligados con el medio natural que hoy en día nos suena muy antiguo era el de batanero.
Los bataneros eran los propietarios o encargados de manejar el batán, una máquina de madera que funcionaba como un molino de agua y permitía elevar y dejar caer unos grandes mazos de madera. Su finalidad era golpear el paño para compactarlo y acabar de limpiarlo.
Hay que tener en cuenta que la lana tejida manualmente no tenía la consistencia que hoy día proporcionan las modernas máquinas de tejer. La resistencia y firmeza del tejido de una manta o un paño dependía de esta tarea de abatanado en la que el agua era elemento motriz del batán y modelador del tejido. Además, la lana por muy lavada que estuviera, siempre seguía manteniendo restos de la grasa corpórea de la oveja, y esta tarea de golpeado en agua permitía eliminar la mayor parte de los residuos grasos y olores desagradables.
Los batanes se comenzaron a utilizar en España en el s.XII, aunque hay constancia de que ya en el s.V a.C existían en Grecia. Hasta que se instalaron los primeros batanes, los paños se abatanaban a base de pisoteo con zuecos de madera, algo mucho más trabajoso y con peores resultados.
Hoy día quedan ejemplos de estas máquinas de madera en algunos municipios españoles, obviamente en desuso, pero que muestran el último paso de la dura tarea que suponía domar la lana, y que comenzaba por el esquilado, seguía con el cardado, el hilado y el tejido hasta terminar bajo los mazos del batán.
Algunos parajes y poblaciones mantienen en sus nombres referencias al batán o los batanes. Un oficio para el recuerdo, el de batanero, de una época en la que el esfuerzo no tenía límite.ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS. Si queréis saber más cosas sobre este oficio y muchos otros que tenían a la naturaleza y sus medios como protagonistas, os recomendamos nuestro libro LA NATURALEZA Y SUS OFICIOS, de venta en nuestra web o en librerías.
No hace falta irse al norte, en el sistema central también debían de abundar, en Las Navas del Marqués tenemos el «arroyo de los batanes» en el que todavía quedan bastantes restos en forma de ruinas alguna de ellas con piedras descomunales, aunque debieron dejar de usarse hace mucho tiempo ya que ni los mas viejos del lugar recuerdan verles funcionando.
Sí, en El Paular, en el Valle del Lozoya, hay fincas y sendas que llevan el nombre de batán o batanes. Un saludo Jesús.
En mi pueblo (Valdepeñas) en Ciudad Real, tenemos una calle con el nombre de Bataneros, supongo que sera en memoria de los hombres que se dedicaban a esta labor .Me ha gustado el artículo, me ha despertado el interes por saber mas sobre estos oficios.
En Andalucía también existe ese término, a la familia de mi abuelo materno se les conoce como los bataneros
Gracias por visitarnos, Víctor. Un saludo.
Un artículo muy interesante. Aunque conocía el origen de mis apellidos (Batanero Batanero) no había visto nunca un Batán. Gracias por publicarlo. Es un apellido muy extendido por España. En Baleares, que uo sepa, somos siete familias nada más .
Gracias por tu comentario, Carmen. Recibe un cordial saludo.