Refugio Giner (La Pedriza del Manzanares)

Refugio Giner (La Pedriza del Manzanares)

Francisco Giner de los Ríos, el primer guadarramista. Giner de los Ríos nació en Ronda (Málaga) el 10 de Octubre de 1839 y falleció en Madrid el 17 de Febrero de 1915. Amante de la Sierra de Guadarrama, de su naturaleza, pueblos y costumbres fue pionero en el excursionismo didáctico. La experimentación con la naturaleza, con las cosas “pequeñas” y sus interacciones, hasta comprender lo más complejo y trascendente, forman parte de la filosofía krausista de Giner de los Ríos.

Francisco Giner de los Ríos, ideólogo y defensor de la libertad de cátedra y de una enseñanza que permitiera compartir e intercambiar oponiones entre alumnos y profesores, fue expulsado de su cátedra, precisamente por esa falta de libertad contra la que se rebeló. No obstante, su empeño le llevó a crear, en colaboración con otros intelectuales, la mítica Institución Libre de Enseñanza, vivero irrepetible de grandes talentos.

El 14 de Julio de1883, Giner de los Ríos en compañía de alumnos, profesores y geólogos, llevó a cabo la primera excursión a pie de la Institución Libre de Enseñanza por la Sierra de Guadarrama. De Villaba a La Granja de San Ildefonso. Fueron tres duras jornadas. La primera de ellas entre Villalba y El Paular, desde las tres de la madrugada hasta la caída de la tarde. El segundo día el trayecto discurrió por el Alto Lozoya, y el tercer día entre El Paular hasta La Granja por el Puerto del Reventón (no existían las carreteras que ahora unen El Paular con la Granja a través de Cotos).

Decía Antonio Machado de este gran guadarramista: “Como todos los grandes andaluces, era don Francisco la viva antítesis del andaluz de pandereta, del andaluz mueble, jactancioso, hiperbolizante y amigo de lo que brilla y de lo que truena. Carecía de vanidades, pero no de orgullo; convencido de ser, desdeñaba el aparentar. Era sencillo, austero hasta la santidad, amigo de las proporciones justas y de las medidas cabales. Era un místico, pero no contemplativo ni estático, sino laborioso y activo. Tenía el alma fundadora de Teresa de Ávila y de Iñigo de Loyola; pero él se adueñaba de los espíritus por la libertad y por el amor. Toda la España viva, joven y fecunda acabó por agruparse en torno al imán invisible de aquél alma tan fuerte y tan pura”.

La influencia de Francisco Giner de los Rios  en la Generación del 98 queda patente en el gusto por el paisaje, por la tierra, por la naturaleza. Gracias a sus excursiones pioneras, otras legendarias instituciones como La Sociedad de Amigos del Guadarrama o el Club Alpino Español, iniciaron sus andanzas allá por 1886 y 1908, respectivamente. De ellas hablaremos en otra ocasión. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, PODRÁS DISFRUTAR DE MUCHOS MÁS CON AMPLIOS CONTENIDOS EN NUESTRO LIBRO “101 CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA QUE NO TE PUEDES PERDER”).