Archive / SOLANÁCEAS

RSS feed for this section

Solanum nigrum, tomatillos del diablo

Solanum nigrum

Solanum nigrum

Solanum nigrum, tomatillos del diablo, tomatillo negro o simplemente tomatillos, son algunos de los nombres comunes que recibe esta planta perteneciente a la familia de las solanáceas.

Se trata de una planta anual, de base a veces leñosa, con tallos de entre 30 y 70 cm de altura y hojas de unos 4 cm. Son característicos sus frutos, parecidos a los tomates, de hecho el tomate que consumimos es también una solanácea.

Se distribuye por toda la península Ibérica, salvo en la zona noroeste donde no falta pero es escasa. En la Sierra de Guadarrama encontramos Solanum nigrum en ambientes ruderales propios de la rampa serrana, asociada a otras plantas de las consideradas como “malas hierbas”. Crece en bordes de caminos, escombreras, campos de cultivo y terrenos yermos, hasta una altitud de 1.200 metros.

El tomatillo del diablo es es una planta muy tóxica, como otras muchas de la familia de las solanáceas. Su nombre común  hace referencia al aspecto parecido a pequeños tomates que tienen sus frutos, y al carácter tóxico de los mismos, aunque la toxicidad se encuentra en todas las partes de la planta.

El envenenamiento con Solanum nigrum es más frecuente en niños, a los que llama la atención el aspecto de sus frutos o bayas, primero verdes y después negras, cuando maduran. La intoxicación provoca vómitos, dilatación de las pupilas, diarreas, vértigos y dependiendo de la cantidad ingerida, paro cardiaco y muerte.

Como contrapartida, los componentes de esta planta de propiedades narcóticas, se han usado incorporados a fármacos para aliviar las neuralgias y los dolores de estómago, además de para calmar la desazón que produce el picor en casos de eczema. No obstante, hay que reiterar la peligrosidad de la planta, por lo que hay que abstenerse de usarla como remedio casero medicinal.

Las toxinas de Solanum nigrum, presentes en toda la planta, también penetran a través de la piel por contacto, por lo que es mejor manipular la planta con guantes si se quiere arrancar de los jardines o huertos. ÁNGEL S.CRESPO para GUADARRAMISTAS

Solanum nigrum, frutos

Solanum nigrum, frutos

Solanum dulcamara, dulcamara, uvas del diablo

Solanum dulcamara. Frutos

Solanum dulcamara. Frutos.

Solanum dulcamara,  dulcamara, uvas del diablo como es conocida de forma común, presenta unas inconfundibles flores y unos frutos de un intenso color rojo que hacen que esta trepadora perenne no pase desapercibida, aunque lo intenta, ya que Solanum dulcamara suele enmarañarse y confundirse entre otras plantas cercanas a las riberas de los ríos y cursos de agua donde habita.

Solanum dulcamara pertenece a la familia de las solanáceas, un grupo de plantas entre las que se encuentran algunas de las más tóxicas que podemos encontrar en el campo.

El nombre dulcamara proviene de la conjunción de los calificativos dulce y amargo, y es que su sabor es en principio amargo y finalmente dulce; en latín la denominaban “amaradulcis”. El motivo de esta transformación está en el efecto que produce la saliva al separar los azúcares contenidos en los glucoalcaloides de la planta. No obstante, se recomienda no hacer la prueba, ya que Solanum dulcamara es una planta muy tóxica con efectos similares a la belladona. De hecho, los otros nombres hacen alusión a su condición de planta venenosa; matagallinas o uvas del diablo son lo suficientemente descriptivos.

En medicina se le atribuyen múltiples propiedades, lo cual no excluye su toxicidad. Bajo control médico  y en los preparados farmacéuticos supervisados profesionalmente, la dulcamara es narcótica, calma los ataques y espasmos de tos y asma, es diurética, sirve para tratar la gota y el reuma, y con los tallos se elaboran medicamentos para tratar los eczemas crónicos.

Los frutos aplicados sobre las picaduras de avispa calman la hinchazón y el dolor, probablemente por sus efectos narcóticos y sedantes.

Se han demostrado las propiedades antitumorales o anticancerígenas de la solamarina, uno de los glucoalcaloides de Solanum dulcamara.

Podemos encontrar esta planta trepadora por toda Europa, en lugares húmedos siempre cercanos a los cursos de agua. Florece entre los meses de junio y octubre, y los frutos en forma de racimos pueden observarse en otoño. ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS

(SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO “QUE NO PISAR, NO COMER Y NO TOCAR EN LA NATURALEZA”, UNA GUÍA DE LAS ESPECIES DE ANIMALES, PLANTAS Y HONGOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA).

Solanum dulcamara. Flores.

Solanum dulcamara. Flores.

 

Beleño negro, Hyoscyamus niger

H. niger. Flor de beleño.

H. niger. Flor de beleño.

Beleño negro, Hyoscyamus niger. Esta planta relacionada tradicionalmente con el mundo de las brujas contiene unas semillas que han sido ingrediente básico de sus pócimas y ungüentos. Estas semillas eran las responsables de las sensaciones oníricas de ligereza y suspensión en el aire que ellas experimentaban al consumirlas. De ahí la leyenda de que las brujas volaban.

La realidad es que la intoxicación por beleño ocasiona sequedad de boca, vómitos, congestión, alteración en la visión, pérdida de la consciencia, delirios, alucinaciones y en algunos casos, estado de coma profundo y muerte.

Sin embargo, desde el s. XIV y hasta el XIX en que empezó a emplearse el cloroformo, el humo del beleño se utilizó para paliar fuertes dolores como el de muelas.

La planta, de hermosas flores, crece en eriales, bordes de caminos, tierras de labor y al pie de los muros de las casas, en zonas nitrófilas favorecidas por la presencia de ganado. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO “QUE NO PISAR, NO COMER Y NO TOCAR EN LA NATURALEZA”, UNA GUÍA DE LAS ESPECIES DE ANIMALES, PLANTAS Y HONGOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA).

Datura stramonium, estramonio

Estramonio. Porte de la planta.

Estramonio. Porte de la planta.

Datura stramonium, estramonio. El estramonio es una planta extremadamente venenosa que podemos encontrar en bordes de caminos, escombreras y terreros. Alcanza 1,5 metros de altura, tiene unas lamativas flores blancas que se abren al atardecer y frutos espinosos. No es originaria de la Península Ibérica y tampoco es muy frecuente en la Sierra de Guadarrama, aunque cada vez abunda más en los pueblos serranos del piedemonte, tal vez como consecuencia del uso para obras públicas y jardinería de tierras que contienen sus semillas extraídas en zonas donde la planta sea frecuente.

Flor cerrada de estramonio.

Flor cerrada de estramonio.

Su consumo provoca entre otras nefastas consecuencias: alucinaciones, desorientación, náuseas, pérdida de la sensación táctil, visión borrosa, episodios de pánico, embriaguez, aceleración del ritmo cardiaco y parada respiratoria. Teniendo en cuenta las circunstancias de salud de quien lo consume, hasta una pequeña dosis de esta planta puede provocar la muerte, y en cualquier caso, sus efectos a largo plazo son nocivos para el cerebro. Por supuesto, de esta planta también se obtienen importantes y beneficiosos fármacos. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS.(SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO “QUE NO PISAR, NO COMER Y NO TOCAR EN LA NATURALEZA”, UNA GUÍA DE LAS ESPECIES DE ANIMALES, PLANTAS Y HONGOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA).

Fruto del estramonio.

Fruto del estramonio.

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: