Tag Archives: Laguna Grande de Peñalara

La Laguna de Peñalara y sus leyendas

Laguna Grande de Peñalara.

Laguna Grande de Peñalara.

La Laguna de Peñalara o Laguna Grande de Peñalara es de origen glaciar y se localiza en el fondo del circo de Peñalara, a 2.017 metros de altitud. Pertenece al término municipal de Rascafría y está dentro del Parque Natural de Peñalara. Un lugar bello y enigmático rodeado de praderas y áreas rocosas con piornos y enebros rastreros.

Entre su fauna destacan anfibios y aves y puesto que se trata de una zona de especial protección medioambiental, no se permite transitar libremente a los senderistas y visitantes, sino únicamente por los caminos marcados.

La profundidad máxima de sus aguas es de 4,7 metros y su perímetro es de 650 metros. Sus aguas permanecen congeladas aproximadamente entre diciembre y marzo y a ella se llega por un camino perfectamente marcado que sale del Puerto de Cotos, a 1.830 metros de altitud.

Esta laguna permanente es la más grande del Parque Natural de Peñalara y la más visitada. Por supuesto, también tiene sus propias leyendas, entre ellas la más conocida, la de La Pastora, que cuenta que cada noche de Difuntos emerge de las aguas la figura de una pastora que trató de salvar a un cordero de morir ahogado, en plena noche, al confundir sus balidos con unos extraños sonidos que nacían de las oscuras aguas de la Laguna.

Otra de las leyendas, la de Los dos Amigos que curiosamente investigaban la leyenda anterior, dice que mientras uno de ellos leía un libro en la orilla, el otro se adentró en la laguna. Cuando el que leía cerró de golpe el libro, el que se había atrevido a entrar en la laguna fue engullido por las aguas. Así son las cosas de las leyendas, aunque ésta tiene más tintes de leyenda urbana que  de bucólica. ISABEL PÉREZ para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, PODRÁS DISFRUTAR DE MUCHOS MÁS CON AMPLIOS CONTENIDOS EN NUESTRO LIBRO “101 CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA QUE NO TE PUEDES PERDER”).

El Refugio Zabala


Refugio Zabala

Refugio Zabala

Refugio Zabala. Si en vuestros paseos por la Sierra de Guadarrama habéis llegado hasta la Laguna Grande de Peñalara, habréis podido observar la pequeña construcción que sobre la misma se levanta, a unos 2.100 metros. Se trata del Refugio Zabala.

Se construyó en 1927 en honor a uno de los primeros montañeros españoles, José Fernández Zabala, fallecido en 1923 y uno de los pioneros en el gusto por descubrir la belleza de nuestra sierra y  la de muchas otras montañas de la geografía española.

Zabala, madrileño, de profesión tipógrafo, fue fundador de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara y activo socio del Club Alpino Español. Tras su fallecimiento en 1923 se creó la Peña Zabala que a través de donaciones consiguió la construcción del refugio, encargada al arquitecto Delgado Úbeda, el mismo arquitecto que construyó sobre el Balneario de Panticosa, en el Ibón de Respomuso, otro refugio idéntico al Zabala.

Actualmente la mitad del Refugio Zabala conserva sus funciones de refugio –no guardado-, con capacidad para tres o cuatro personas un poco apretadas. La otra mitad de la construcción se ocupa por una pequeña estación meteorológica, cuyos datos se pueden consultar a través de Internet. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, PODRÁS DISFRUTAR DE MUCHOS MÁS CON AMPLIOS CONTENIDOS EN NUESTRO LIBRO “101 CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA QUE NO TE PUEDES PERDER”).

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: