Tag Archives: oruga

Eruca vesicaria (Oruga)

Eruca vesicaria.

Eruca vesicaria.

Una planta que se caracteriza por sus bonitas flores, en las que resaltan las líneas de color rojizo que marcan sus pétalos. La especie Eruca sativa es la conocida y sabrosa “rúcula” comestible cultivada, cuyas hojas se usan con fines gastronómicos. Florece entre marzo y julio con una nueva floración hacia el otoño. No es una planta propia de la montaña, pero sí de algunos enclaves del piedemonte. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

 

Malacosoma castrensis

Malacosoma castrensis.

Malacosoma castrensis.

La oruga de la especie Malacosoma castrensis resulta mucho más vistosa que la mariposa adulta, una mariposa nocturna –heterócero- que habita zonas arbustivas y prados de zonas montañosas.

Estas orugas son parasitadas por algunos dípteros taquínidos (moscas). Las hembras de los taquínidos depositan huevos sobre diferentes especies de orugas. La larva de la mosca se introduce en el cuerpo de la oruga y se va alimentando desde dentro. La larva, una vez desarrollada, sale del interior de su víctima al mejor estilo de un malvado alien, aunque su función es imprescindible, ya que de forma natural evitan la existencia de plagas.

En algunas ocasiones, los taquínidos depositan los huevos en las plantas que comen las orugas para facilitar la ingesta del huevo y el desarrollo posterior dentro del cuerpo de la oruga. Malacosoma castrensis es frecuente en toda la Península Ibérica. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

 

Issoria lathonia (Sofía)

 

I. lathonia reverso.

I. lathonia reverso.

Especie frecuente en toda Europa que vuela en cualquier lugar y a cualquier altitud. El éxito de su abundancia y presencia se debe a esa facultad para adaptarse a cualquier entorno, así como al hecho de que puede hibernar tanto en estado de oruga como de imago (mariposa adulta). Por si fuera poco, tiene hábitos migratorios por lo que está dispuesta a colonizar nuevos espacios.

Las orugas se alimentan de diferentes especies de violetas, Viola sp. Nos acompaña de marzo a octubre.  ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO para GUADARRAMISTAS

 

Issoria lathonia.

Issoria lathonia.

 

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: