Tag Archives: setas de la Sierra de Guadarrama

Leucopaxillus giganteus, seta de enebro

Leucopaxillus giganteus, seta de enebro. ©Vicente Sevilla

Leucopaxillus giganteus, seta de enebro. ©Vicente Sevilla

DE SETAS POR MADRID y la zona centro peninsular

DE SETAS POR MADRID y la zona centro peninsular

Esta seta de tamaño muy grande y sombrero blanco o blanco crema -de entre 10 y 13 cm de diámetro-,  crece asociada a zonas herbosas de bosques y praderas de montaña, formando corros muy llamativos.

Sus láminas son apretadas y decurrentes, es decir, que descienden por el pie, que es cilíndrico, macizo y blanco.

En la Comunidad de Madrid la podemos ver a principios del otoño.

Leucopaxillus giganteus, conocida como seta de enebro,  es una especie comestible, agradable en la boca, de textura fibrosa y sabor dulce, pero se recomienda recolectarla siempre en estado joven.

Por su gran tamaño y su hábitat es muy reconocible, al igual que otra especie pratícola grande y de color blanco, perteneciente al mismo género, que es Leucopaxillus lepistoides, también comestible. © GUADARRAMISTAS EDITORIAL

(SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO “DE SETAS POR MADRID y la zona centro peninsular”, LA GUÍA MÁS COMPLETA PARA ENCONTRAR Y CONOCER LAS MEJORES SETAS COMESTIBLES, SUS HÁBITATS, ÉPOCAS DE FRUCTIFICACIÓN, CURIOSIDADES, USOS Y ANÉCDOTAS).

Seta de enebro. ©Vicente Sevilla

Seta de enebro. ©Vicente Sevilla

Russula integra

Russula integra

Russula integra

Russula integra se encuentra en otoño, en todo tipo de pinares, pero principalmente en los de pino silvestre. Su aroma nos recuerda al de los frutos secos y su carne es blanca y maciza.

Nombres en otras lenguas: cualbra en catalán.

Cómo la reconozco: Su sombrero mide entre 5 y 15 cm de diámetro. Inicialmente es semihesférico y, poco a poco, se va extendiendo hasta convertirse en casi plano. Es de color pardo mate con matices rojizos y con el paso del tiempo adquiere tonalidades amarillentas o verdosas.

Las laminillas, apretadas,  son blancas cuando la seta es muy joven. Posteriormente viran a un color crema.

El pie alcanza los 10 o 12 cm de altura y unos 2 o 3 cm de diámetro y se rompe con facilidad. Es blanco, aunque suelen encontrarse sobre el mismo algunas marcas rosadas o grises.

Dónde la encuentro: En el pinar, donde puede pasar desapercibida entre la pinocha u hojarasca del pino, ya que su color lo mimetiza. Se encuentra por todos los pinares, principalmente de pino silvestre, Pinus sylvestris de la península Ibérica. En la Sierra de Guadarrama algunos años es abundante.

Cuándo debo buscarla: En otoño.

Se puede confundir con: otras especies del género Russula que se distinguen por tener otros colores en sus sombreros o por el aroma. Algunas rúsulas desprenden olor a pescado o marisco una vez recolectadas. Rússula integra posee un aroma agradable, similar al de las nueces.

La confusión con Russula cyanoxantha no presenta problemas, ya que también es una buena seta comestible.

Categoría culinaria: Buen comestible con sabor a nueces o frutos secos. La carne blanca y maciza la hace apetecible.

Curiosidades: Muchas especies del género Russula tienen un sabor picante. Cuando ello ocurre hay que descartarlas. Otras huelen a pescado, a veces a pescado podrido o a marisco, y también hay que descartarlas, aunque ese aroma no las hace nada apetecibles. Sin embargo, las rúsulas comestibles más apreciadas como Russula cyanoxantha o Russula integra saben y huelen a frutos secos como avellanas, nueces o castañas.

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: