Soldados británicos combatiendo en las trincheras

Soldados británicos combatiendo en las trincheras

Noviembre de 1914, Ypres, frontera franco belga. Alemanes y aliados luchan en una batalla enconada, sin avances significativos salvo en el número de bajas.

Los alemanes, que se habían pasado por debajo de sus botas la neutralidad belga, con más dificultades de las previstas -los belgas resultaron ser más fieros de lo que creían-, pensaban que su avance hacia París era pan comido. No podían estar más equivocados. Nada en la Primera Guerra Mundial salió como los estrategas militares tenían previsto.

Históricamente, hasta esta primera contienda mundial, las tácticas eran fundamentalmente ofensivas. Todo consistía en empuje, valor y avances, paso a paso, y muerto a muerto, hasta alcanzar el objetivo. Las estrategias seguían siendo las mismas, pero las armas eran otras. Las ametralladoras y el mayor alcance de los fusiles permitían una postura conservadora.

En estos nuevos tiempos era mas “fácil” pararle los pies al enemigo. Los ingleses manejaban a la perfección sus fusiles Lee-Enfield, alimentados por cargador, y los alemanes no dudaban en emplear sus ametralladoras, o incluso sus enormes morteros capaces de lanzar proyectiles de más de 800 Kg, a los que llamaban Dicke Berta –Berta la Gorda, en  traducción literal-. Ambos ejércitos probaron los estragos de sus respectivas armas. Los ingleses, aliados de Francia y de Rusia, gracias a la Triple Entente, habían practicado con sus fusiles en tierra inglesa, antes de empezar la guerra. Llevaban a cabo un meticuloso entrenamiento al que llamaban Mad minute, una especie de tiro al plato en el que eran capaces de acertar, casi al cien por cien, todos los disparos del cargador de sus fusiles Lee-Enfield. Todavía hoy, un siglo después de la Gran Guerra, hay en Gran Bretaña propietarios de estas legendarias armas que continúan practicando el tiro, ahora por el mero placer de hacerlo, por supuesto. Con estos antecedentes y la precisa preparación británica, recibieron a los envalentonados alemanes, que no supieron lo que se les venía encima hasta recibir el balazo correspondiente. Pero los teutones, que no son precisamente torpes de entendimiento, no dudaron en emplear sus armas. Berta la Gorda, denominada así en homenaje, algo dudoso, a la oronda Bertha Krupp, heredera de la industria Krupp, fabricante del artefacto, ya había demostrado su poder destrozando los fortines belgas, espectaculares de apariencia, pero fabricados en cemento de poca calidad, un error que nunca habrían cometido los germanos. Pero lo más temible eran sus ametralladoras, que barrían al enemigo con una facilidad hasta el momento nunca vista.

Las trincheras se llenaban de agua y barro provocando el temido

Las trincheras se llenaban de agua y barro provocando el temido «pie de trinchera»

Había, por tanto, que protegerse, atrincherarse o morir. La guerra de trincheras era lo que tocaba ahora. Alemanes y aliados construyeron cada uno las suyas. Apenas unos 70 o 100 metros separaban las de los contendientes, esos metros que denominaban tierra de nadie y que se convirtieron en tierra de muerte. Los cadáveres se acumulaban en ese espacio intermedio entre trincheras. Cada embestida del contrario suponía la muerte segura. No era preciso más que asomar la cabeza por encima de la trinchera para recibir el impacto de un francotirador, y si con suerte se superaba esta fase y se salvaban las alambradas, allí, en la tierra de nadie, había que franquear cadáveres sepultados entre el barro para acercarse a las trincheras enemigas. Ahí se acababa la historia, el disparo certero estaba asegurado. No es de extrañar que los soldados enfermaran de “los nervios”, como comúnmente se decía, cuando alguien sufría un problema mental. Hay que ponerse en el lugar de uno de aquellos soldados. Si no te mataba el francotirador, lo hacían las ametralladoras, y si no tu propio superior, que a patadas te echaba de la trinchera para que combatieras como un valiente, mientras te recordaba que si dabas un paso atrás, él mismo acabaría contigo, algo que no era una simple amenaza. Una situación para volverse loco.

Hasta en tres kilómetros a la redonda se percibía el olor de los cadáveres putrefactos. Entre trincheras, escaramuzas y muertos discurría la vida de los jóvenes de ambos bandos que, voluntarios o forzosos, habían acudido a una guerra iniciada en el mes de julio y que les parecía fácil de ganar, tanto que pensaban que en navidad estarían de regreso en sus hogares de Alemania, Francia o Inglaterra, porque todos se veían, inconscientemente, superiores.

Las trincheras eran auténticas obras de ingeniería proyectadas por los ingenieros de cada bando, aunque las de los alemanes eran aún más perfectas. Por lo general consistían en una sucesión de zanjas alineadas horizontalmente y comunicadas por zanjas verticales que, a modo de calles, permitían trasladarse entre unas y otras. En la primera línea se situaban, armados, los observadores. En la segunda, los reemplazos esperaban su turno, y en la tercera, a cierta distancia, se acumulaba la intendencia, alimentos, medicinas, médicos y demás enseres. Algunas trincheras de tercera línea tenían habitáculos excavados en profundidad, que ofrecían mayor protección y que, por supuesto, estaban destinados a los mandos superiores.

Las características del suelo en esta región de Europa permitían que las trincheras se construyeran con facilidad. Se trataba de un suelo profundo, blando y húmedo, muy húmedo, especialmente en los fríos y lluviosos meses de otoño e invierno -que en tierras fronterizas franco-belgas eran meses muy largos de entre los doce que componen el año- . Precisamente el barro y la humedad constante en los pies, fue lo que generó un mal denominado pie de trinchera, una enfermedad descrita en la Primera Guerra Mundial, pero que ya habían padecido años atrás en Rusia los soldados de Napoleón.

El pie de trinchera o pie de inmersión era el resultado del agua y el frío, o de la humedad causada por el sudor continuo de los pies. Comenzaba con hinchazón, enrojecimiento y picor. Continuaba con la formación de llagas, ulceración, necrosis y con la necesaria amputación del pie por gangrena. Para evitarlo era necesario no permanecer mucho tiempo con los pies en un entorno húmedo, o secarlos cambiando el calzado y los calcetines. Ninguna de estas comodidades estaban contempladas.

El agua, el barro y el frío tomaron partido en contra de los soldados. El resto, lo ponían ellos, los balazos y la artillería tratando de hacer blanco entre las zanjas con lanzamientos parabólicos. Por cierto, los alemanes, siempre tan previsores, sufrieron menos bajas por pie de trinchera que los aliados. En muchas trincheras pusieron maderas que mitigaban, al menos parcialmente, el contacto permanente de las botas con el barro. ©ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO/Extracto del libro EL GENERAL QUE SE ALIÓ CON LAS ARAÑAS. TORMENTAS, VOLCANES, PANDEMIAS Y OTROS FENÓMENOS NATURALES QUE CAMBIARON LA HISTORIA