Tag Archives: hongos de la Península Ibérica

Leucopaxillus giganteus, seta de enebro

Leucopaxillus giganteus, seta de enebro. ©Vicente Sevilla

Leucopaxillus giganteus, seta de enebro. ©Vicente Sevilla

DE SETAS POR MADRID y la zona centro peninsular

DE SETAS POR MADRID y la zona centro peninsular

Esta seta de tamaño muy grande y sombrero blanco o blanco crema -de entre 10 y 13 cm de diámetro-,  crece asociada a zonas herbosas de bosques y praderas de montaña, formando corros muy llamativos.

Sus láminas son apretadas y decurrentes, es decir, que descienden por el pie, que es cilíndrico, macizo y blanco.

En la Comunidad de Madrid la podemos ver a principios del otoño.

Leucopaxillus giganteus, conocida como seta de enebro,  es una especie comestible, agradable en la boca, de textura fibrosa y sabor dulce, pero se recomienda recolectarla siempre en estado joven.

Por su gran tamaño y su hábitat es muy reconocible, al igual que otra especie pratícola grande y de color blanco, perteneciente al mismo género, que es Leucopaxillus lepistoides, también comestible. © GUADARRAMISTAS EDITORIAL

(SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO “DE SETAS POR MADRID y la zona centro peninsular”, LA GUÍA MÁS COMPLETA PARA ENCONTRAR Y CONOCER LAS MEJORES SETAS COMESTIBLES, SUS HÁBITATS, ÉPOCAS DE FRUCTIFICACIÓN, CURIOSIDADES, USOS Y ANÉCDOTAS).

Seta de enebro. ©Vicente Sevilla

Seta de enebro. ©Vicente Sevilla

Russula integra

Russula integra

Russula integra

Russula integra se encuentra en otoño, en todo tipo de pinares, pero principalmente en los de pino silvestre. Su aroma nos recuerda al de los frutos secos y su carne es blanca y maciza.

Nombres en otras lenguas: cualbra en catalán.

Cómo la reconozco: Su sombrero mide entre 5 y 15 cm de diámetro. Inicialmente es semihesférico y, poco a poco, se va extendiendo hasta convertirse en casi plano. Es de color pardo mate con matices rojizos y con el paso del tiempo adquiere tonalidades amarillentas o verdosas.

Las laminillas, apretadas,  son blancas cuando la seta es muy joven. Posteriormente viran a un color crema.

El pie alcanza los 10 o 12 cm de altura y unos 2 o 3 cm de diámetro y se rompe con facilidad. Es blanco, aunque suelen encontrarse sobre el mismo algunas marcas rosadas o grises.

Dónde la encuentro: En el pinar, donde puede pasar desapercibida entre la pinocha u hojarasca del pino, ya que su color lo mimetiza. Se encuentra por todos los pinares, principalmente de pino silvestre, Pinus sylvestris de la península Ibérica. En la Sierra de Guadarrama algunos años es abundante.

Cuándo debo buscarla: En otoño.

Se puede confundir con: otras especies del género Russula que se distinguen por tener otros colores en sus sombreros o por el aroma. Algunas rúsulas desprenden olor a pescado o marisco una vez recolectadas. Rússula integra posee un aroma agradable, similar al de las nueces.

La confusión con Russula cyanoxantha no presenta problemas, ya que también es una buena seta comestible.

Categoría culinaria: Buen comestible con sabor a nueces o frutos secos. La carne blanca y maciza la hace apetecible.

Curiosidades: Muchas especies del género Russula tienen un sabor picante. Cuando ello ocurre hay que descartarlas. Otras huelen a pescado, a veces a pescado podrido o a marisco, y también hay que descartarlas, aunque ese aroma no las hace nada apetecibles. Sin embargo, las rúsulas comestibles más apreciadas como Russula cyanoxantha o Russula integra saben y huelen a frutos secos como avellanas, nueces o castañas.

Amanita phalloides, oronja verde, oronja mortal

Amanita phalloides. Comparativa de formas según la evolución del hongo

Amanita phalloides. Comparativa de formas según la evolución del hongo

Amanita phalloides, oronja verde u oronja mortal, en castellano;  farinot o farinera borda, en catalán; hiltzaile berde, en euskera, es uno de los hongos más tóxicos y que mayor número de muertes por consumo causa.

El sombrero de Amanita phalloides mide entre 6 y 15 cm de diámetro,  comienza siendo hemiesférico y con la madurez se convierte en plano. El color es variable, puede ser blanco, amarillento, amarillo verdoso o verde oliva. En el centro tiende a oscurecerse. El borde puede estar estriado como consecuencia de la sequedad del ambiente, mostrando fragmentos de su carne blanca.

Las laminillas son blancas y apretadas. El pie, cilíndrico,  mide entre 7 y 15 cm de altura, y 1 o 2 cm de diámetro, algo ensanchado en la base, la cual está envuelta por la volva blanca, membranosa. Presenta un anillo colgante en la parte superior, de color blanco, con algún tinte verdoso o amarillento. El pie tiene, en general, un tono blanco y está recubierto de pequeñas escamas. En la parte inferior, la que discurre entre el anillo y la volva, puede tener tonalidades verdes o amarillo-verdosas.

Fructifica en todo tipo de bosques, como encinares, robledales, abedulares y hayedos. También puede verse en castañares e incluso bajo avellanos. Es menos común en pinares, pero también crece en bosques de coníferas. Se distribuye por toda la península Ibérica.

Es una seta preferentemente otoñal, aunque también aparece en primavera.

Su carne blanca y suave, así como su olor, que no es desagradable hasta que la seta está muy pasada, son una auténtica trampa. Nunca hay que confiar en las setas por su aspecto u olor. Obviamente, las que tienen olores desagradables no deben consumirse, tampoco apetecen. Sin embargo, Amanita phalloides tiene “buena pinta”,  huele bien y es una seta muy vistosa.

Amanita phalloides es la seta que provoca el mayor número de intoxicaciones y las más graves. Es mortal si los síntomas no se tratan antes de transcurridos 3 días desde el consumo.

El principal problema de esta seta es que su toxina no da muestras de estar actuando. En muchas ocasiones, cuando se muestran los síntomas del envenenamiento ya es demasiado tarde, porque el hígado –uno de los órganos vitales en nuestro organismo- habrá sido dañado irremediablemente.  La alfa-amanitina es la sustancia responsable de este proceso, una sustancia que también se ha empleado para combatir el cáncer, ya que inhibe la multiplicación celular. Lamentablemente, solamente se puede usar de forma externa para combatir cánceres de piel o similares, no por vía interna.

Por lo general, los síntomas de envenenamiento por Amanita phalloides comienzan con mareos, vértigos, dolor abdominal, diarrea, y fiebre. Posteriormente, todo este cuadro sintomático puede remitir, lo cual cabe ser interpretado como un señal de mejoría. Nada más lejos de la realidad, para entonces el hígado estará dañado, se producirán trastornos nerviosos y el paro cardíaco. Por eso, ante cualquier malestar posterior a la ingesta de setas, es mejor acudir a un centro médico.

La alfa-amanitina, sustancia soluble en agua, no se destruye con la cocción, ni aplicando temperaturas altas. Por tanto, Amanita phalloides sigue siendo igualmente tóxica después de su cocción. Esto hay que tenerlo muy en cuenta, ya que existen “teorías” populares acerca de la eliminación de toxinas en setas, que son más superstición o fruto de la ignorancia que remedios con base científica.

A Amanita phalloides se le atribuye ser la causante del envenenamiento intencionado de algunos personajes ilustres, como el emperador Claudio o el papa Clemente VI. Al respecto hay muchas teorías, por lo que no sabemos si será o no del todo cierto. En algunos momentos de la historia los venenos eran muy utilizados, variados y eficaces, por lo que el de Amanita phalloides podría estar perfectamente entre ellos.  ÁNGEL S. CRESPO para GUADARRAMISTAS. (SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, NO TE PUEDES PERDER NUESTRO LIBRO «QUE NO PISAR, NO COMER Y NO TOCAR EN LA NATURALEZA», UNA GUÍA DE LAS ESPECIES DE ANIMALES, PLANTAS Y HONGOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA).

Amanita phalloides

Amanita phalloides

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: